Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Caracas; Litopar C.A de Artes Gráficas; 28 jun. 1997. 95-100 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-251923
3.
Rev. venez. oncol ; 7(1): 12-23, ene.-abr. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-180836

ABSTRACT

En la última década se ha descrito un anticuerpo natural de la clase G que interactúa con residuos de galactosil (alfa 1-3) galactosa presentes en las membranas célulares de ciertos mamíferos denominados antigal, cuya producción en el hombre es resultado de la estimulación antigénica constante por la flora gastrointestinal. Sólidas evidencias indican que antigal interviene en la eliminación de eritrocitos senescentes y patológicos, en la lisis de formas infectantes de T.cruzi y Leishmania y un papel aún no bien definido en la destrucción de células neoplásicas. En los años recientes ha sido descrito otro anticuerpo que reacciona con un residuo químicamente diferente, gal(alfa 1-2)gal con grados diferentes de especificidad y presente en valores elevados en pacientes con enfermedad de Chagas crónica, no existiendo aun conocimiento de su inmunorreactividad en pacientes con cáncer. En el presente estudio se midieron los niveles de anticuerpos antigal(alfa 1-2)gal y antigal(alfa 1-3)gal por ELISA en 57 pacientes con cáncer: cuello uterino (n=27), mama (n=15), pulmón (n=9) y tracto gastrointestinal (n=6). Se encontraron niveles altos de antigal(alfa 1-2)gal en 42 oor ciento de los pacientes, entre 2-2.5 veces el valor medio del control. No hubo diferencias entre los grupos ni entre las formas in situ e invasivos de cáncer de cuello uterino. De manera similar, valores altos de antigal(alfa 1-3)gal se encontraron en 36 por ciento de los pacientes (rango: 0-47 por ciento), 2-4 veces superiores a la media control. Aunque estadísticamente significativa, la diferencia estre las medias en este caso no fue relevante. Nuevamente no hallamos diferencia al comparar los niveles de antigal(alfa 1-2)gal y antigal(alfa 1-3)gal entre el cáncer de cuello uterino in situ y los estadios invasores. Se halló correlación significativa entre ambas Igs y esta tendencia se mantuvo en las enfermas con cáncer de cuello uterino, más no así en el resto de los pacientes, lo cual sugiere un patrón inmune distinto. Así, se detectaron niveles altos de anticuerpos antigal(alfa 1-2)gal y antigal(alfa 1-3)gal en una proporción de pacientes con neoplasias de diferente localización anatómica; este aumento puede deberse a la expresión de estos determinantes en las células tumorales, y aunque su significado no está claro todavía, esto reflejaría la existencia de subpoblaciones de células neoplásicas, grados diversos de inmunomodulación de su parte y/o variabilidad en la afinidad entre estas inmunoglobulinas y sus epitopos correspondientes en las células malignas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Galactose , Antibodies , Neoplasms
4.
Rev. venez. oncol ; 6(4): 190-3, oct.-dic. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-180853

ABSTRACT

El Antigalactosil alfa 1-3 galactosa (antigal) es un anticuerpo IgG natural, que representa el 1 por ciento de IgG circulante en el humano. Aunque es policlonal, interactúa específicamente con alfa 1-3 Gal (epítope Gal) presente en los glicoconjugados de los mamiferos, los cuales usualmente no son expresados en la superficie celular. El epítope Gal se expresa en la superficie celular en el 50 por ciento de los tumores malignos de mama; al margen de esta afirmación, antigal ha sido encontrado en otras entidades malignas, razón por la cual decidimos estudiar la relación existente entre antigen y cáncer de mama. Fueron estudiados 33 pacientes con cáncer de mama y 10 pacientes con lesiones mamarias benignas. En el grupo de pacientes estudiados, se descartaron otras causas conocidas de elevación de títulos de antigal, se midió la inmunoreactividad de antigal mediante el método de ELISA, antes y después del tratamiento; no hubo elevación significativa de los títulos de antigal en el grupo de pacientes de antigal en pacientes con cáncer de mama (p<0,01); en el grupo de pacientes con estadios tempranos de enfermedad y sin alteraciones glandular se detectaron títulos significativamente elevados de antigal (p<0,05). Se propone que los epítopes gal expresados sobre las células tumorales, fijan a antigal y el incremento en los anticuerpos antigal ocurre como consecuencia de la remoción del tumor. Se sugiere la utilidad de determinaciones seriadas de antigal como una medida indirecta de la masa tumoral


Subject(s)
Humans , Female , Breast Neoplasms/immunology , Immunoglobulins
5.
Arch. Hosp. Vargas ; 27(1/2): 5-13, ene.-jun. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-26513

ABSTRACT

Dos pacientes del sexo femenino con linfadenopatía angioinmunoblástica (LA) se estudiaron con: anticuerpos monoclonales (OKT3, Leu 1, OKT8, HLA-DR, SmIg, OKT10, Leu 7, Anti-Tac), fitohemaglutinina (PHA), e interleukina-2 (IL-2). Los resultados mostraron un aumento de células que expresaron el OKT10 e el Leu 7, así como una proliferación con PHA baja corregida con IL-2 exógena. Se concluye que existen células T activadas y aumento de células "asesinos naturales", así como un déficit en la produción de IL-2 en estos pacientes con LA


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Female , Interleukin-2 , Immunoblastic Lymphadenopathy/diagnosis , T-Lymphocytes/analysis , Antibodies, Monoclonal/immunology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL