Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
1.
Invest. clín ; 48(3): 359-366, sept. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-480853

ABSTRACT

La tricotilomanía es un trastorno crónico que se manifiesta cuando los pacientes se halan su propio pelo, dejando un patrón bizarro de alopecia. Como trastorno obsesivo-compulsivo, el comportamiento de halar el pelo es reconocido como sin sentido y no deseado pero en respuesta a diversas emociones y trastornos afectivos, así como incremento de la ansiedad o conflictos inconcientes dando como resultado alivio de la tensión posterior a la extracción del pelo. La condición puede ser episódica, pero usualmente es crónica y difícil de tratar. Se presentan tres casos de tricotilomanía y se revisan los hallazgos clínicos y patológicos de este trastorno con implicaciones sociales. Adicionalmente, se discute brevemente las opciones terapéuticas para dermatólogos y como, con la colaboración con psiquiatría, se realiza un óptimo manejo de estos pacientes.


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Alopecia , Hair , Obsessive-Compulsive Disorder , Trichotillomania , Dermatology , Venezuela
4.
Dermatol. venez ; 43(3): 3-3, 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-478968

Subject(s)
Skin , Dermatology , Venezuela
6.
Rev. mex. radiol ; 49(3): 135-7, jul.-sept. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-162114

ABSTRACT

Con el advenimiento de transductores de ultrasonido endoluminal, se han logrado importantes avances diagnósticos y terapéuticos, especialmente en el campo cardiovascular y vascular periférico. Aunque su uso se ha extendido, no tenemos conocimiento de su utilidad en la evalucaión de prótesis portosistémicas intrahepáticas colocadas por vía transyugular (TIPS). Informamos sobre una mujer de 40 años de edad a quien se realizó ultrasonido endoluminal de la prótesis intrahepática a los seis meses de colocada ésta. Se documentó un diámetro interior en la prótesis de 8.6 mm y de téjido fibroso de neoformación de 1.4 milímetros


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Portasystemic Shunt, Surgical/rehabilitation , Hypertension, Portal/surgery , Ultrasonography, Interventional , Esophageal and Gastric Varices/surgery
7.
Rev. gastroenterol. Méx ; 60(1): 22-6, ene.-mar. 1995. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-167546

ABSTRACT

Algunos estudios han demostrado que la paracentesis con extracción de grandes volúmenes de ascitis conduce a insuficiencia renal e hiponatremia, y que la infusión intravenosa de expansores del plasma previenen estas complicaciones. Realizamos un estudio en el que comparamos la efectividad del dextran 70 con la albúmina, en la prevención de estos efectos adversos y su diferencia de costos. Se formaron 2 grupos al azar, de 8 pacientes cada uno, cirrótico, con ascitis a tensión. Se les practicó paracentesis con extracción de más de 5 litros, el grupo albúmina y el grupo B dextran 70, ambos a dosis de 6 gramos por litro de líquido extraído. Se realizó pruebas de función hepática, química sanguínea que incluyó renina y aldosterona, 24 horas antes y 48 horas después de la paracentesis. Los datos clínicos y bioquímicos finales fueron similares en los 2 grupos, sin diferencias estadísticas significativas cuando se compararon con los valores iniciales (p < 0.05). Aunque la cantidad infundida del expansor plasmático fue similar en los 2 grupos, el costo promedio en el grupo A fue de N$ 891.33, y en el N de N$ 69.80. Se presentó hiponatremia en el 12.5 por ciento de cada grupo y azoemia en el 12.5 por ciento del grupo A, ambas asintomáticas. Estos datos indican que el dextran 70 evita las complicaciones de la paracentesis de gran volumen, como lo hace la albúmina, pero su costo es mucho menor


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Female , Albumins/administration & dosage , Ascites/therapy , Liver Cirrhosis/complications , Liver Cirrhosis/diagnosis , Dextrans/administration & dosage , Models, Biological , Punctures , Liver Function Tests
8.
Rev. gastroenterol. Méx ; 59(3): 218-22, jul.-sept. 1994. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-198978

ABSTRACT

Objetivo: Demostrar la utilidad de la prótesis intrahepática en la disminución de la hipertensión porta. Material y Métodos: Realizamos un estudio prospectivo, no comparativo, de junio de 1992 a enero de 1993 en pacientes cirróticos con hipertensión porta. Los principales parámetros medidos fueron permeabilidad de la fístula recurrencia de la hemorragia y de ascitis. El procedimiento se realizó en la sala de hemodinámia por un radiólogo intervencionista. Las fístulas fueron creadas por vía transyugular, entre la vena suprahepática derecha y la vena porta. Se realizó ultrasonido doppler color y panendoscopia al mes, 3 y 6 meses de seguimiento. resultados: Se incluyeron 5 pacientes, 4 del sexo femenino y 1 masculino, con edad media de 60 años (rango 38-68). La indicación fue hermorragia de várices esofágicas en 4 pacientes y ascitis refractaria en 1. El díametro final de la prótesis resulto de 10 mm en 4 casos y 12 mm en un caso. El gradiente promedio inicial fue de 32.6 mmHg (rango 27-38) y el final de 14.8 mmHg (rango 12-18). La estancia hospitalaria tuvo un promedio de 3.5 días /rango 3-4). La descompresión completa de las várices se identificó por medio de endoscopia en 3 pacientes y parcial en 1 a los tres meses. La permeabilidad de la fístula se comprobó por ultrasonografía doppler a color en 4 pacientes al mes y a los tres meses de seguimiento. Un paciente presentó encefalopatía y uno murió al tercer día del procedimiento. Conclusiones: Los resultados iniciales sugieren que el TIPS es un método efectivo en descompresión del sistema porta para tratamiento de hemorragia por várices y ascitis refractaria


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Female , Catheterization, Peripheral/methods , Catheterization , Liver Cirrhosis, Alcoholic/complications , Portasystemic Shunt, Surgical/methods , Fistula/physiopathology , Liver/surgery , Hypertension, Portal/therapy , Jugular Veins/surgery
9.
Medula ; 3(1/2): 4-9, ene.-jun. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-213279

ABSTRACT

Las típicas levaduras pequeñas de Histoplasma capsulatum var.capsulatum pudieron ser comprobadas en biopsias de dos casos clínicos, a pesar de que su presencia en los cortes titulares era muy escasa. Esta comprobación fué posible gracias a una revisión a fondo y repetida de láminas teñidas con coloración especial para hongos (GMS). Los pacientes fueron exitosamente tratados gracias a que el diagnóstico fue exacto y rápido. se tomaron fotografías para documentar los casos


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Biopsy/statistics & numerical data , Histoplasmosis/diagnosis , Histoplasmosis/therapy , Lung/pathology
10.
Rev. sanid. mil ; 48(1): 15-8, ene.-feb. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143214

ABSTRACT

Las derivaciones portosistémicas con prótesis intrahepáticas por vía percutánea constituyen un método relativamente nuevo y revolucionario en el tratamiento de algunas de las principales complicaciones de la hipertensión portal, como las várices esofágicas o gástricas y la ascitis intratable. Su técnica se describió en animales desde 1969 por Josef Rösch, misma que se ha perfeccionado y utilizado en seres humanos, ganando gran admiración por sus importantes resultados. En México, en el Hospital Central Militar, se efectuó con éxito la colocación de la primera prótesis intrahepática en una paciente con cirrosis criptogénica y sangrado por várices esofágicas. Se informa el caso clínico, la técnica utilizada y los resultados obtenidos a 17 meses de su colocación


Subject(s)
Aged , Female , Femoral Vein/surgery , Jugular Veins/surgery , Portasystemic Shunt, Surgical/methods , Portasystemic Shunt, Surgical , Hypertension, Portal/surgery , Hypertension, Portal/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL