Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 25(2)jun. 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-639090

ABSTRACT

Introducción: el pie equino varo congénito (PEVC) ha sido un severo trastorno ortopédico del paciente recién nacido y lactante. El estándar de oro en su tratamiento es el método de Ponseti; sin embargo, cuando es necesario realizar un tratamiento quirúrgico de esta patología se ha empleado la liberación posteromedial ampliada. Este artículo muestra los resultados de la utilización de una modificación de esta técnica, en la cual se realiza un alargamiento conjunto del flexor hallucis longus y del flexor digitorum longus. Materiales y métodos: se diseñó una serie de casos de los pacientes con PEVC que requirieron tratamiento quirúrgico con la técnica propuesta, entre 1995 y 2002, en el Hospital Universitario San Jorge de Pereira. Se midió la capacidad de flexión activa eficiente de los dedos del pie y el patrón de marcha en un periodo mínimo de seguimiento de 2 años. Resultados: se incluyeron 30 pacientes, la mitad con deformidad bilateral. La edad al momento de la intervención fue de menos de un año en el 80% de los pacientes. El tiempo de seguimiento promedio fue de 5 años. Se encontró una buena fuerza y un uso balanceado y funcional de los flexores durante la marcha en todos los pacientes. Discusión: los tendones del flexor hallucis longus y del flexor digitorum longus son pequeños y su alargamiento individual muy dispendioso, dejando grandes superficies cruentas para cicatrización y fibrosis en el trayecto de trabajo. Con esta técnica se logran zonas de deslizamiento que permiten el sinergismo de los tendones y aseguran su buena función, por lo que se recomienda su uso en el procedimiento de liberación posteromedial.


Subject(s)
Talipes/surgery , Tendons/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL