Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Rev. argent. cardiol ; 64(supl. 4): 65-73, 1996. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-194142

ABSTRACT

El cumplimiento en el tratamiento antihipertensivo es muy importante para proteger al paciente de las complicaciones cardíacas y cerebrovasculares de la hipertensión. Con el régimen de dos veces al día, el 50 por ciento toman la medicación prescripta el 90 por ciento de los días de observación, comparado con el 70 por ciento cuando los pacientes cumplen la medicación una vez al día. la acción antihipertensiva de la amlodipina y el enalapril ha sido publicada recientemente por nuestro grupo de investigación, en un estudio controlado, paralelo, doble ciego y al azar. Después de cuatro semanas de recibir placebo en forma ciego-simple, los pacientes fueron asignados a recibir 20 mg de enalapril (15 pacientes) o 5 mg de amlodipina (15 pacientes) una vez al día. En la cuarta semana de medicación activa la dosis fue duplicada, en caso que la presión arterial diastólica en posición sentada fuera superior a 90 mmHg. Un monitoreo ambulatorio de presión arterial fue realizado al final de la etapa placebo por un período de 24 horas y al final de la semana 12 de tratamiento activo por un período de 48 horas. Las reducciones en la presión arterial fueron mayores en el grupo amlodipina


Subject(s)
Humans , Amlodipine/administration & dosage , Amlodipine/pharmacology , Amlodipine/therapeutic use , Antihypertensive Agents/administration & dosage , Antihypertensive Agents/therapeutic use , Enalapril/administration & dosage , Enalapril/pharmacology , Enalapril/therapeutic use , Hypertension/complications , Hypertension/drug therapy , Hypertension/therapy , Blood Pressure Monitoring, Ambulatory , Venezuela
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 49(293): 139-51, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-6362

ABSTRACT

Se presenta el resultado de las mediciones seriadas del diametro biparietal del feto (DBP), por medio de ultrasonido con tecnica de A-scan, en 70 casos seleccionados de embarazo normal, con fetos que llegaron al termino y cuyo peso al nacimiento fue mayor de 2,500 g. Se establecen los valores promedio y la variabilidad de las mediciones en razon de la edad gestacional, anotando leves diferencias con los encontrados por otros autores. Asi mismo, las tendencias de crecimiento del DBP entre las semanas 15 y 39 de gestacion. La medicion seriada iniciada alrededor de la semana 20, permite definir la tendencia de crecimiento fetal. La evaluacion aislada es poco confiable en terminos de prediccion del peso al nacimiento


Subject(s)
Cephalometry , Fetal Organ Maturity , Ultrasonics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL