Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. med. interna ; 7(2): 22-5, dic. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-262759

ABSTRACT

Aunque el papel del ácido gástrico en la defensa en contra de las infecciones gastrointestinales ha sido reconocido desde hace mucho tiempo,la mayor parte de la evidencia para soportar el concepto, proviene de estudios epidemiológicos y con voluntarios humanos que ingirieron Vibrio cholerae. Los estudios en vitro y en vivo que han confirmado la efectividad de la barrera gástrica fueron realizados antes del desarrollo de técnicas bacteriológicas modernas o antes de la descripción de patógenos gastrointestinales "nuevos". En este estudio se presentan experimentos en vivo que demuestran diferencias en la susceptibilidad de diferentes organismos a diversos valores de pH. Los hallazgos sugieren que el papel protector del estómago puede depender de mecanismos más complejos que la simple presencia de concentraciones altas de ácido


Subject(s)
Humans , Bacterial Infections , Gastric Acid , Hydrogen-Ion Concentration
2.
Rev. med. interna ; 4(1): 2-11, jun. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-252472

ABSTRACT

La resistencia bacteriana a los antibióticos de uso clínico apareció pocos años después de la introducción de la Penicilina en 1941 y se ha convertido en un serio problema a nivel mundial, particularmente en países en vías de desarrollo. Para documentar la presencia de organismos multiresistentes en el Hospital General San Juan de Dios, se revisaron los cultivos realizados de enero a abril de 1993, con ayuda del programa WHONET. Tres organismos con alto grado de resistencia fueron identificados a través del hospital. Pseudomona aeruginosa sensible únicamente a Ceftazidima e Imipenem/Cilastatin est distribuída igualmente en los diferentes departamentos. Salmonella enteritidis y Klebsiella ozaenae sensibles únicamente a las quinolonas e Imipenem/Cilastatin, constituyen un serio problema principalmente en el departamento de Pediatría. El uso irracional de antibióticos profil cticos y terapéuticos, la falta de mentalidad sanitaria en el personal médico y paramédico y factores socioeconómicos contribuyen a la selección y persistencia de organismos multiresistentes a nivel hospitalario. Un cambio de actitud en cuanto al uso de antibióticos en la pr ctica médica es necesario para prevenir el retorno a la impotencia terapéutica de la era anterior a la introducción de la penicilina


Subject(s)
Pseudomonas aeruginosa/isolation & purification , Salmonella enteritidis/isolation & purification , Drug Resistance, Microbial , Klebsiella/isolation & purification , Cross Infection
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL