Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. CES psicol ; 9(1): 32-46, ene.-un. 2016. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-791132

ABSTRACT

El objetivo de esta investigación es conocer las dinámicas sociales de la accidentalidad vial -formas de ocurrencia, tipos de consecuencias, tipos de víctimas- y su relación con variables socio-demográficas. Se analizan datos procedentes de dos fuentes: una encuesta de victimización vial (accidentalidad subjetiva) a una muestra no aleatoria de estudiantes de ciclos superiores de 20 ciudades capitales (n=2292) de Colombia y estadísticas oficiales de heridos en tránsito (accidentalidad objetiva) en Bogotá en el año 2009 (n=2300). Mediante un análisis de clasificación jerárquica y combinando características del vehículo, del daño causado y del conductor -edad, sexo- y otros actores de la vía, los resultados mostraron cuatro tipologías de accidentes: 1) conductor particular, atropello, víctima peatón de 61 años o más, 2) víctima peatón de 0 a 10 años por atropello y lesión por trauma facial, 3) víctima pasajero o mujer, por caída desde el automóvil o bus de transporte público, y lesiones en el cuello, 4) víctima conductor de moto o cicla, entre 21 y 30 años, varón, por colisión, y daños en las extremidades. Las implicaciones de los resultados se discuten con relación a políticas de prevención de la accidentalidad vial.


The aim of this paper is to describe the social dynamics of road traffic accidents - occurrence forms, consequences of accidents, victim typologies - and their relations with socio demographic variables. Data of two types were analyzed: the driving victimization survey (subjective traffic acci-dents) by a non-randomized sample of high school students (n =2292) from 20 main Colombian cities and official statistics of traffic injured (objective traffic accidents) in Bogotá during 2009 (n=2300). Through a cluster analysis and combining vehicle characteristics, caused damage and driver age- sex- and other actors of the road, the results showed four types of accidents: 1) per-sonal vehicle driver, 61 year-old or older pedestrian fatality. 2) Pedestrian victim from 0 to 10 years old, injury by facial trauma. 3) Passenger or woman victim from public transportation or vehicle falling, neck injuries. 4) 21-30 year-old driver man of moto or bicycle, crash victim, leg and hand injured.

2.
Acta colomb. psicol ; 10(2): 83-93, dic. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-635178

ABSTRACT

El propósito de este trabajo fue adaptar y validar el cuestionario de apego "Personas en mi Vida" (PIML, Cook, Greenberg & Kusche, 1995), el cual pretende evaluar las percepciones que tienen niños de edad escolar sobre las relaciones de apego con sus padres, pares y maestros y en los ambientes de escuela y vecindario. Esta validación contó con una muestra de 2274 participantes bogotanos entre los 8 y 14 años de edad, escolarizados y provenientes de diferentes estratos socioeconómicos. Los resultados mostraron coeficientes satisfactorios de consistencia interna, y una correspondencia general entre la estructura factorial extraída y la propuesta por los autores del cuestionario. Sin embargo, del análisis factorial surge un nuevo factor llamado "alienación" y los factores Maestros y Escuela conforman un sólo factor. El aporte principal de este estudio es brindar un instrumento válido que permita desarrollar una mayor investigación del apego en el contexto sociocultural iberoamericano.


The purpose of this project was to conduct a validation study of the "People in My Life" Questionnaire (PIML; Cook, Greenberg & Kusche, 1995) with a sample of Colombian children. This study involved three main stages: analysis of reliability, validity and standardization. Findings showed satisfactory coefficients of internal consistency in our sample, correspondence of factor structure with the one proposed by the authors and classifications that allow us to identify different types of affective relationship for each factor. These results support the use of the PIML in our socio-cultural context.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Education, Primary and Secondary , Validation Study , Educational Measurement , Object Attachment
3.
Rev. colomb. cardiol ; 7(1): 21-27, feb. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-293787

ABSTRACT

El presente artículo describe los principios y métodos de los estudios transversales aplicados a la medicina y ciencias de la salud. Da una descripción integral del diseño, conducción y análisis de este tipo de estudios observacionales. También se incluyen algunos principios básicos sobre métodos de muestreo. Los conceptos estadísticos necesarios se presentan de tal modo que no se tiene que conocer teoría matemática avanzada para comprenderlos


Subject(s)
Humans , Cross-Sectional Studies
4.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 30(1): 43-54, mar. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-396104

ABSTRACT

Se hace un estudio amplio sobre la Condromalacia Patelofemoral. Etiología, Fisiopatología, Diagnóstico y Tratamiento


Subject(s)
Humans , Medial Collateral Ligament, Knee , Knee Injuries , Orthopedics , Venezuela , Traumatology
5.
Acta méd. domin ; 13(2): 62-8, mar.-abr. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-132141

ABSTRACT

Se encuestaron 1857 personas de 14 barrios de la ciudad de Santo Domingo, seleccionados por muestreo sistemático previa visita a las casas por encuestadores sociales. Se determinaron en ayunas colesterol total, HDL, triglicéridos, ácido úrico y glicemia y los pacientes fueron sometidos a un cuestionario, ex físico, etc. El 74.2 por ciento resultó del sexo femenino y 23.8 por ciento sexo masculino. El promedio de colesterol total fue de 179 +- 46 mg/dL, colesterol HDL 43 +- 12 mg/dL y TG 113 +- 65 mg/dL. El colesterol total fue mas alto en las mujeres y el colesterol HDL también fue más bajo en los hombres. En la clase baja el promedio de colesterol total fue de 173 mg/dL y en la clase alta 203 mg/dL. Según el consenso europeo el 19.49 por ciento tenían un colesterol por encima de los 200 mg/dL y entre 250 y 300 mg/dL el 4,25 por ciento , en tanto que la hipertrigliceridemia fue de 6.40 por ciento . Se establecen por 1ra. vez en Santo Domingo valores de referencia para los adultos por encima de los 20 años en cuanto a lípidos se refiere


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Cholesterol, HDL/blood , Cholesterol, LDL/blood , Lipids/blood
6.
Acta méd. domin ; 10(2): 42-7, mar.-abr. 1988. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-79814

ABSTRACT

Estudiamos el efecto de un preparado nacional de aceite de hígado de bacalao a dosis de 14G. por día, en 40 pacientes con dislipidemias, y comparamos con un placebo en un estudio simple ciego abierto durante dos meses de tratamiento. El efecto sobre los lípidos plasmáticos se documentó luego de un mes de una dieta estándard tipo II de la AHA. El colesterol disminuyó en el grupo tratado solamente en 3%, en tanto que los triglicéridos se redujeron en un 28%. El colesteroL HDL aumentó 15% con el tratamiento. Estos resultados se obtuvieron luego dela reducción que produjo la administración de la dieta, la cual también provocó disminuciones que variaron entre un 6-15% para el colestero y los triglicéridos respectivamente. La tolerancia al preparado administrado en forma de suspensión fue excelente en la mayoría de los pacientes


Subject(s)
Humans , Male , Female , Cod Liver Oil/therapeutic use , Hyperlipidemias/diet therapy , Hypolipidemic Agents
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL