Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. med. vet. (Bogota) ; (14): 17-35, jul.-dic. 2007. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-560469

ABSTRACT

La helicicultura es una actividad que demanda procesos investigativos para su óptimo desarrollo. En Colombia son casi nulos los avances documentados sobre el tema. Por lo tanto, es responsabilidad del médico veterinario idear estudios que generen un conocimiento real sobre argumentos tan valiosos como la prevención de enfermedades dentro del zoocriadero. Esta investigación pretende realizar un diagnóstico sanitario en cada etapa del ciclo biológico de la especie de caracol Helix aspersa (O.F. Muller, 1774) manejado en cautiverio. Además, determina cómo diferentes factores ambientales (temperatura, humedad, altura sobre el nivel del mar, etc.), y diferentes formas de manejo pueden o no estar implicados en la presentación de una u otra enfermedad. De esta manera se logra la identificación y clasificación de los principales agentes patógenos que afectan a los caracoles de tierra del género Helix en distintas condiciones ambientales, de regiones aptas para la helicicultura en Colombia. Este estudio también desarrolla un análisis de estudios de observación no paramétricos, mediante la observación de casos patológicos particulares expuestos o no a diferentes factores de riesgo. Estos factores miden la prevalencia de cada enfermedad después de aplicar una encuesta epidemiológica de riesgos, determinar las patologías de acuerdo con la sintomatología presentada y realizar un aislamiento microbiológico de los principales agentes patógenos contenidos en cada zoocriadero. Se documentarán las patologías más significativas dentro del helicicultivo, después de analizar los resultados obtenidos mediante asociaciones; además se determinarán las tasas de incidencia para cada enfermedad, el riesgo relativo presentado y los principales factores de riesgo. De esta manera, con adecuadas prácticas de manejo estipuladas tras este estudio podemos prever la presencia de dichas alteraciones en la explotación del caracol de tierra en Colombia...


Subject(s)
Animals , Snails , Risk Factors , Helix, Snails , Pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL