Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 67
Filter
3.
Acta pediátr. costarric ; 17(1): 29-31, 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-403963

ABSTRACT

Se presenta el caso de un paciente de 14 días internado en el Hospital Tony Facio por una sepsis neonatal. Se documentó un cultivo de líquido cefalorraquídeo (LCR) positivo por Citrobacter Koseri. A los dos días inicia con lateralización por lo que se realiza un ultrasonido de cerebro que reveló un absceso cortical, hidrocefalia y ventriculitis purulenta. Fue tratado con cefotaxime y amikacina por 18 días. Al no mejorar se traslada al Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera" (HNN), donde se mantuvo con antibióticos por 24 días y se le realizó una ventriculostomía. Al día 28 cultivó en LCR una Cedecea lapagei y fue tratado con gentamicina intraventricular y trimetroprime sulfametoxazole intravenosa (TMP-SMX). Negativizó el cultivo luego de 21 días de tratamiento. Se mantuvo con cobertura antibiótica durante 26 días más. En el segundo día postoperatorio se egresa afebril, tolerando vía oral y con cultivos de LCR negativos. Palabras claves: ventriculitis, Cedecea lapagei, lactante.


Subject(s)
Humans , Male , Infant, Newborn , Bacterial Infections , Enterobacteriaceae , Enterobacteriaceae Infections , Ventricular Function , Cefotaxime , Ciprofloxacin , Costa Rica , Gentamicins
4.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401007

ABSTRACT

Este informe presenta la información recopilada por el Laboratorio de Microbiología del Hospital Nacional de Niños durante 96 meses de observación de cultivos de muestras de heces. Durante el periodo del estudio, no se observó ningún tipo de tendencia en los resultados y es el rotavirus el agente más detectado, junto con Shigella flexneri y la Shigella sonnei como representantes de los agentes bacterianos. Se destaca la importancia de ampliar el estudio a nuevos agentes que se han demostrado como productores de diarrea en otros paises.


Subject(s)
Humans , Shigella flexneri , Shigella sonnei , Rotavirus , Diarrhea , Feces , Costa Rica
5.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401011

ABSTRACT

Se efectuó un estudio retrospectivo de los aislamientos de especies de Candida realizados en el Laboratorio Clínico del Hospital Nacional de Niños. El total de aislamientos fue de 2 021 especies, de las cuales un 74 por ciento fueron C. albicans, 12 por ciento C. tropicalis, 8 por ciento C. parasilopsis y 6 por ciento otras especies tales como C. famata, C. guilliermondii, C. krusei y C. lusitaniae. Las especies tropicalis y parasilopsis fueron encontradas principalmente en muestras de sangre, al igual que la albicans. Se recalca la importancia de la identificación de la especie de Candida aislada y de realizar la prueba de sensibilidad, debido a que se ha demostrado la resistencia de algunos de estos organismos a los antifúngicos utilizados rutinariamente.


Subject(s)
Humans , Candida , Candida albicans , Infection Control , Costa Rica
6.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401012

ABSTRACT

El presente informe, muestra los agentes bacterianos aislados en cultivos de sangre por un periodo de 9 años y en donde se empleó el sistema automatizado Vital de la Casa bioMerieux. Se presenta la información desglosado por agentes Gram positivo y Gram negativo, anaeróbios y levaduras.


Subject(s)
Blood , Culture Media , Gram-Negative Bacteria , Gram-Positive Bacteria , Costa Rica
7.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401013

ABSTRACT

En un periodo de 8 años, se encotraron siete casos de diarrea en neonatos producida por Campylobacter spp. por lo que se hace énfasis en la importancia de estos hallazgos y se presenta la información obtenida al revisar los aspectos de laboratorio y clínicos de dichos pacientes.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Campylobacter Infections , Diarrhea, Infantile , Infant, Newborn , Costa Rica
8.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401014

ABSTRACT

En un periodo de ocho meses, se aislaron 48 cepas de Enterococcus spp. las que se emplearon para realizar una comparación entre la susceptibilidad realizada usando el sistema automatizado Vitek de la casa BioMerieux y el método manual. E-test de la casa ABBiodisk. Los resultados obtenidos muestran una buena corelación entre ambos métodos, por lo que se sugiere utilizar el sistema Vitek en forma rutinaria y recurrir al método. E-test en casos de duda o como confirmación de resistencia a la hora de escoger la mejor opción terapéutica.


Subject(s)
Enterococcus , Laboratory and Fieldwork Analytical Methods , Costa Rica
9.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-359425

ABSTRACT

Se presenta el hallazgo de niños con diarreas atribuibles a Aeromonas hydrophila pero que presentan características de diarrea invasiva, contrastando con lo esperado para este agente, donde el desarrollo de diarrea secretoria es lo esperado.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Aeromonas hydrophila , Diarrhea , Diarrhea, Infantile , Costa Rica
10.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-359427

ABSTRACT

Entre las bacterias, la resistencia antimicrobiana ha crecido en forma alarmante en los últimos años y en este campo se ha avanzado mucho, en especial, en los métodos de detección de esta resistencia, dentro de los cuales se destaca la beta lactamasa de efecto expandido o ESBL, para la cual se empleó un método automatizado. Se estudiaron 127 cepas para un 46.5 por ciento de positividad general, siendo Klebsiella pneumoniae la bacteria más frecuente con un 77.9 por ciento de presentación, seguida por Escherichia coli y Klebsiella oxytoca. Se demuestra que en las unidades de Neonatología y Cuidados Intensivos se aislan cepas ESBL positivo con mayor frecuencia.


Subject(s)
Bacterial Infections , beta-Lactamases , Costa Rica
11.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-359429

ABSTRACT

En los últimos años, los casos de tosferina, se han incrementado a nivel mundial y Costa Rica ha sido una excepción. Desde enero del 1999, se realizó a todo niño con sospecha clínica de tosferina, una IFA Directa, de secreción nasofaríngea por Bordetella pertusis y durante el periodo de estudio, se analizaron 473 casos y 50 de ellos fueron positivo, para un 10.6 por ciento de positividad. La infección fue más frecuente en varones que en mujeres y sólo se encontró una fatalidad asociada a la Bordetella pertusis.


Subject(s)
Humans , Bordetella pertussis , Fluorescent Antibody Technique, Direct , Costa Rica
12.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581898

ABSTRACT

En este informe, se presenta la incidencia y sensibilidad del grupo de los Staphylococcus spp. coagulasa negativo, haciendo énfasis en la diferencia de susceptivilidad existente entre sus especies. Se hace referencia especial a la necesidad de realizar identificación y prueba de susceptibilidad para aislamientos, de este tipo, con importancia clínica.


Subject(s)
Humans , Staphylococcus , Staphylococcus aureus , Staphylococcus epidermidis , Coagulase , Blood Chemical Analysis , Anti-Bacterial Agents/analysis , Cerebrospinal Fluid/microbiology , Microbial Sensitivity Tests , Costa Rica
13.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581899

ABSTRACT

Este estudio revela cambios importantes en el comportamiento que se consideraba usual para Listeria monocytogenes en humanos, donde los cambios se dan en la resistencia antimicrobiana y en la amplitud de edades involucradas en los procesos infecciosos. Todo esto nos obliga a replantear el manejo y la terapia antimicrobiana en los pacientes afectados por la Listeria monocytogenes.


Subject(s)
Humans , Gentamicins , Ampicillin , Listeria monocytogenes , Trimethoprim, Sulfamethoxazole Drug Combination/administration & dosage , Trimethoprim, Sulfamethoxazole Drug Combination/analysis , Trimethoprim, Sulfamethoxazole Drug Combination/pharmacology , Costa Rica
15.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581901

ABSTRACT

En este artículo, se presenta la información obtenida sobre el aislamiento de especies del género Escherichia, diferentes de la especie coli, donde se resalta que estas poco conocidas especies, sí pueden ser aisladas en Costa Rica y que se les han encontrado produciendo infecciones en sitios previamente reportados en la literatura y con patrones de sensibilidad semejantes a reportes previos.


Subject(s)
Humans , Enterobacteriaceae Infections , Escherichia , Escherichia coli , Costa Rica
16.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581903

ABSTRACT

En este estudio retrospectivo, se presenta la experiencia de 192 aislamientos de Morganella morganii, en un periodo de 6 años en el Hospital Nacional de Niños. Se hace énfasis en la frecuencia de aislamiento por muestra clínica y la sensibilidad antibiótica mostrada por este agente.


Subject(s)
Humans , Urinary Tract Infections , Enterobacteriaceae , Enterobacteriaceae Infections , Anti-Bacterial Agents/administration & dosage , Anti-Bacterial Agents/analysis , Costa Rica
17.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581904

ABSTRACT

Se presenta un estudio sobre Kinguella Kingae, un bacilo Gram negativo, fastidioso, cuyo aislamiento en humanos no se reporta con frecuencia. Aunque fue descrito en 1950, no es sino hasta la década de los 90, en que se encuentran reportes en la literatura sobre este agente. Se hace un análisis de 4 casos reportados en el Hospital Nacional de Niños de Costa Rica, en aislamiento en conjunto con otros agentes, lo que no permite asegurar su papel patogénico en esos casos. Se cita la sensibilidad de la bacteria a los antimicrobianos de uso común y se hace énfasis en la necesidad de que se le incluya en la lista de las bacterias poco frecuentes, pero que deben buscarse en muestras específicas como los articulares y sinoviales, en todos los laboratorios clínicos del país.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Neisseriaceae Infections , Kingella kingae , Costa Rica
20.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-279882

ABSTRACT

Se presenta una revisión de los estudios bacteriológicos realizados en 47 pacientes con diagnóstico de fibrosis quística del páncreas. Entre 1994 y 1999 los hallazgos bacteriológicos de análisis hechos en diversas muestras del tracto respiratorio tanto de vías bajas como altas se analizan señalando a Pseudomonas aeroginosa y Staphylococus aureus como los de más frecuente aislamiento. Se presentan los porcentajes de otras bacterias con menores hallazgos y el comportamiento de P. aeroginosa a los antimicrobianos, haciendo una diferenciación entre cepas mucosas y no mucosas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Pancreas , Bacteriology , Cystic Fibrosis , Costa Rica
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL