Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Reflexiones (Impresa) ; 12(1): 78-88, mayo 2008. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-573056

ABSTRACT

El efecto beneficioso principal de un control eficaz del dolor es la satisfacción del paciente. La importancia de una correcta analgesia perioperatoria obliga a un profundo conocimiento de las características del dolor, de las armas terapeúticas de las que se dispone y de la técnica utilizada. Si bien la analgesia intravenosa pautada es la forma más extendida de control del dolor postoperatorio, el desarrollo de técnicas de analgesia controlada por el paciente (PCA) y las ventajas que ofrece la analgesia epidural obliga a plantear cuál sería el tratamiento ideal. Por tanto, las ventajas que ofrece un estricto control del dolor postoperatorio tras la cirugía cardiotorácica obliga a tenerlo cada vez más en cuenta y perseguirlo como uno de los objetivos primordiales del período postoperatorio.


Subject(s)
Analgesia , Pain, Postoperative/therapy
2.
Reflexiones (Impresa) ; 12(1): 71-77, mayo 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-573057

ABSTRACT

Las cirugías que implican esternotomía o toracotomía son unas de las que más dolor postoperatorio producen, razón por la cual el objetivo del tratamiento no solo se dirige a calmar el dolor sino también a evitar los efectos adversos fisiopatológicos que pueden llegar a ser muy nocivos en el paciente sometido a cirugía cardiotorácica. Para que la analgesia postoperatoria sea eficiente es necesario que el anestesiólogo conozca profundamente la fisiopatología del dolor. Así se podrá enfrentar adecuadamente los cambios hemodinámicos, respiratorios, endócrinos, metabólicos e inmunitarios. Se presenta este primer artículo relacionado con la fisiopatología del dolor en intervenciones cardiotorácicas y un segundo en donde se analizan 10/ diferentes tratamientos que se pueden aplicar.


Subject(s)
Heart Diseases/surgery , Pain/physiopathology , Upper Extremity
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL