Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. méd. hondur ; 79(1): 25-30, ene.-mar. 2011. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-644944

ABSTRACT

Antecedentes: En los últimos 10 años se han dado enumerables avances en la terapia de cáncer de pulmón entre ellos; la quimioterapia adjuvante, la terapia dirigida y un aumento de las terapias individualizadas. El cáncer de pulmón sigue siendo la primer causa de muerte en pacientes con cáncer y su importancia médico-científico y social continua vigente. Fuente: Revisión está basada en recomendaciones nacionales como internacionales y en la investigación de literatura selectiva. Desarrollo: El consumo de tabaco continua siendo el descencadenante más importante del cáncer de pulmón. De acuerdo a su comportamiento biológico, podemos separar el cáncer de pulmón en dos grandes grupos; cáncer de pulmón de células pequeñas (SCLC) y cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC). La cirugía, como terapia curativa en NSCLC será considerada hasta un estadio IIIa, así el estadio IIIb será ya del dominio de la radio-quimioterapia. La cirugía en intento curativo del SCLC, puede ser considerada sólo en casos aislados y en estadios tempranos (T1N0, T2N0, estadio 1A, 1B). La quimioterapia y radioterapia simultánea, estará indicada siempre que SCLC esté restringido a una mitad del tórax. En estadios avanzados (IIIb-IV) se indicará quimioterapia paliativa a base de platino, sin importar el tipo de cáncer de pulmón ya sea de células pequeñas o no pequeñas. Conclusión: El diagnóstico deberá ser comprobado a través de biopsia siempre que sea posible, la deseminación de la enfermedad documentada detalladamente (clasificación internacional TNM) y el estado funcional del paciente valorado de acuerdo al plan de tratamiento...


Subject(s)
Humans , Biopsy/methods , Lung Neoplasms/diagnosis , Review , Carcinoma, Small Cell/diagnosis , Consumption of Tobacco-Derived Products
2.
Rev. méd. hondur ; 78(3): 118-123, jul.-sept. 2010. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-644918

ABSTRACT

Antecedentes: El factor endotelial de crecimiento vascular (VEGF) y su receptor celular VEGFR-2 ya han sido implicados en la via endotelial principal necesaria para la neovascularización tumoral. Aún así, la importancia del sistema VEGF/VEGFR-2 en angiogenesis en tumores hematológicos como la leucemia mieloide aguda (LMA) no ha sido dilucidado. Pacientes y métodos: Evaluación de 32 pacientes con diagnóstico nuevo y no tratado de LMA, mediante inmunohistoquímica de biopsias de médula osea, se hizo comparación con 10 pacientes control. Resultados: La expresión de VEGF y VEGFR-2 fue significantemente mayor en pacientes con mayor grado de densidad microvascular comparado con aquellos con bajo grado (VEGF: p= 0.024; VEGFR-2: p= 0.040) y también mayor que en los controles (P>0.001), mostrando correlación con la densidad microvascular de médula osea. Los pacientes que alcanzaron una remisión completa después de quimioterapia mostraron niveles bajos normales de VEGFR-2. Conclusión: Se encontró evidencia sobre la aumentada expresión de VEGF/VEGFR-2 en blastos leucémicos, así como la correlación con angiogenesis de pacientes con LMA. Esto sugiere que el sistema VEGF/VEGFR-2 puede ser utilizado como objetivo prometedor en las estrategias de terapia antiangiogénica y antileucémica en LMA...


Subject(s)
Humans , Immunohistochemistry/methods , Leukemia, Myeloid, Acute/complications , Neovascularization, Pathologic/diagnosis , Biopsy/methods , Vascular Endothelial Growth Factor B
3.
Rev. méd. hondur ; 74(3): 142-147, jul.-sept. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-476341

ABSTRACT

Además de las medidas inmediatas básicas en reanimación, el uso de defibriladores y medicamentos son esenciales para alcanzar el éxito en la resucitación. Un ECG de emergencia ha sido hasta ahora necesario para identificar las diferentes arritmias cardiacas del paro circulatorio y asi el tratamiento adecuado. Definiremos el paro circulatorio hiperdinámico como indicación de la desfibrilación. Sólo unas pocas drogas son apropiadas en la resucitación cardiopulmonar, pero en todos los casos de paro cardíaco está indicado el manejo con adrenalina endovenoso o endotraqueal. Mencionaremos la importancia oxigenación como terapia y finalmente describiremos brevemente los principales cambios en los avances en reanimación cardiopulmonar básica y avanzada, basados en los lineamientos internacionales actuales, los cuales han tenido como único fin el de simplificar y estandarizar el manejo de emergencia en reanimación basados en la evidencia. Presentamos también un algoritmo para facilitar la reanimación...


Subject(s)
Humans , Heart Arrest/complications , Cardiopulmonary Resuscitation/methods , Electric Countershock , Electrocardiography
4.
Rev. méd. hondur ; 75(1): 4-13, ene.-mar. 2007. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-476363

ABSTRACT

El presente estudio se basó en el hecho de que el factor tisular (TF), la proteína humana inductora de la coagulación es el principal disparador de la coagulación sanguínea. El objetivo de este trabajo fue demostrar en un modelo animal la factibilidad de tratar tumores sólidos humanos activando la coagulación e inhibiendo el crecimiento tumoral mediante infarto del mismo. Demostrar que el factor tisular truncado(tTF) recupera su capacidad inductora de la coagulación In vitro como In vivo y que fusionado al péptido RGD (tTF-RGD) en su carbono terminal hace blanco en marcadores de la angiogenesis presentes en el endotelio vascular tumoral no así en tejidos normales, como un novedoso abordaje en cáncer. Utilizando para la investigación dos líneas tumorales humanas (M21 y CCL-185) xenotransplantadas cada una en grupos de 24 ratones cada vez y distribuidos en grupos de 8 cada uno para las terapias con tTF-RGD, tTF y solución salina, respectivamente; En conclusión este trabajo muestra por primera vez que la caracterización específica del tTF-RGD en su carbono terminal le permite activar la coagulación selectiva, trombosis e infarto del tejido tumoral, inhibiendo en 100% el crecimiento de tumores humanos en ratones y sin efectos adversos significativos...


Subject(s)
Animals , Mice , Rats , Blood Coagulation/physiology , Integrins/antagonists & inhibitors , Thrombosis/pathology , Blood Coagulation Factor Inhibitors , Neoplasms, Vascular Tissue/pathology , Neoplasms/pathology
5.
Rev. méd. hondur ; 72(3): 145-54, jul.-sept. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-418462

ABSTRACT

La presente revisión se basa en el hecho de que el factor Tisular, la proteina humana inductora de la coagulación sanguínea, es el principal iniciador de la coa-gulación sanguínea. El objetivo de este trabajo fue revisar la literatura en angiogenesis , como nuevo abordaje en las terapias en cáncer y así también la factibilidad de tratar tumores sólidos dirigiendo el Factor Tisular humano contra blancos vasculares endometriales del tumor, como nuevas terapias en cáncer. Mostrando en un modelo animal la efectividad del factos Tisular, que en el abordaje generaron trombosis selectiva en tumores sólidos e inhibición del crecimiento celular, con la subsiguiente regresión, necrosis e infarto del tumor, usando para ello diferentes líneas celulares tumorales xenotransplantadas en ratones. Analizando la caracterización del factor tisular recombinante(rTF) fusionado con anticuerpos, fragmentos de anticuerpos y péptidos que reconecen y hacen blanco en los marcadores naturales de vasos tumorales y que son altamente expresados en las células endoteliales tumorales y, no así en tejidos normales. Conclusión: este trabajo trata de mostrar la inhibición efectiva del crecimiento de tumores humanos en vivo dirigiendo el rTF fusionado, contra marcadores naturales de la angiogenesis tumoral con el objetivo de generar coagulación intraluminal sanguínea selectiva de los vasos tumorales


Subject(s)
Adult , Neoplasms , Coagulation Protein Disorders/diagnosis , Coagulation Protein Disorders/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL