Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. gastroenterol. Méx ; 62(1): 34-40, ene.-mar. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-214247

ABSTRACT

Antecedentes. El carcinoma hepatocelular (CHC) es un tumor poco común en México, corresponde al 14 por ciento de todas las neoplasias malignas, en contraste con otros países como los del sureste de Asia, Japón y los localizados al sur del Sahara, en donde su incidencia es sumamente elevada. Frecuentemente es diagnósticado en etapas clínicas avanzadas impidiendo así una cirugía curativa. Objetivo. Analizar las características generales de pacientes con CHC, así como su manejo. Métodos. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal de 63 casos documentados por histología de CHC. Resultados. Treinta y dos pacientes fueron del sexo masculino (50.7 por ciento), 31 del femenino, la edad promedio fue de 56 años, 18 tenían historia de alcoholismo. La hepatomegalia, el dolor abdominal y la pérdida de peso fueron los datos predominantes. El alfa-fetoproteína (AFP) fue positiva en el 55 por ciento de los casos, el ultrasonido y la tomografía computada de abdomen fueron los estudios de mayor utilidad. El 56 por ciento tenía asociación a hepatopatía crónica, 51 por ciento a cirrosis alcohólica, 43 por ciento a cirrosis por otra causa no determinada y 6 por ciento a hepatitis crónica. Setenta por ciento se diagnosticó en etapa clínica II, 17 por ciento en etapa III. Sólo un 31 por ciento fue llevado a cirugía, de los cuales en el 70 por ciento se efectuó únicamente laparotomía y biopsia, 15 por ciento resección hepática y 15 por ciento desarterialización, 54 por ciento no recibió ningún tratamiento. Las complicaciones postoperatorias fueron del 25 por ciento y la mortalidad del 20 por ciento con supervivencia promedio de 10 meses. Conclusiones. El CHC es un tumor raro en nuestro medio. La mayoría de los casos se diagnosticaron en etapas avanzadas. La relación hombre mujer fue similar, contrario a lo reportado en la literatura. El porcentaje de AFP elevada fue bajo (55 por ciento). Por lo avanzado de la enfermedad y/o las malas condiciones de los pacientes, la mayoría se consideraron irresecables por lo que es necesario evaluar otras formas de tratamiento. Es recomendable identificar a pacientes con alto riesgo de desarrollar CHC para realizar detección y tratamiento oportuno


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , alpha-Fetoproteins , Carcinoma, Hepatocellular , Carcinoma, Hepatocellular/diagnosis , Liver Neoplasms , Liver Neoplasms/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL