Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Estomat ; 2(2): 98-99, dic. 1992.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-569924

ABSTRACT

Para que un fármaco logre llegar a los tejidos susceptibles, debe primero ser incorporado al organismo, lo que se denomina administración y de acuerdo con las circunstancias del cuadro clínico y condiciones del paciente (necesidad de una terapia rápida, de efecto prolongado o paciente con incapacidad para deglutir) se debe elegir la forma de incorporar el fármaco al organismo, así habrá que hacer una elección motivada de la “vía de administración” a usar. En general, se puede colocar el fármaco en el tejido susceptible mismo (vía tópica), pero como no es común que el tejido susceptible sea superficial (piel, mucosas superficiales) se tendrá que elegir una vía indirecta que lleve el fármaco a la sangre para que de allí pase al tejido blanco. Para hacer llegar el fármaco a la sangre también se puede hacer en forma directa (v.g. Inyección intra-venosa) o hacerlo llegar a una cavidad orgánica o receptáculo, para que de allí pase a la sangre (se absorba). Por último, para colocar un farmaco en un receptáculo se pueden emplear vías naturales como son los sistemas digestivo y respiratorio, o vías artificiales si es necesario emplear jeringa y aguja hipodérmica.


Subject(s)
Drug Administration Routes , Injections, Intravenous , Needles , Pharmaceutical Preparations , Syringes
2.
Rev. Estomat ; 2(1): 43-44, jun. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-569913

ABSTRACT

Cuando se va a realizar una farmacoterapia, lo que se pretende es hacer llegar el fármaco a su sitio de acción: tejido susceptible o blanco del fármaco. Colocar directamente el fármaco en el tejido susceptible es muy difícil si no es imposible, ya que la mayoría de estos se encuentran en lo más profundo del organismo. Así, solo se puede colocar directamente el fármaco en el tejido susceptible si este es un tejido superficial (piel o mucosa). Tomando en cuenta que no es fácil ni práctico tratar de colocar directamente un fármaco en su tejido susceptible, se trata alternativamente de hacerlo llegar allí por medios indirectos. Conociendo que la sangre es un medio que llega a todo el organismo, se le utiliza para transportar los fármacos hacia sus tejidos susceptible. El llegar a la sangre tampoco es tan simple, por ello se emplean dos métodos para colocar el fármaco en ella; uno directo (administración del fármaco directamente al torrente circulatorio, v.g. Inyección intravenosa) e indirecto, haciendo llegar al fármaco a un compartimiento orgánico o receptáculo natural, ya sea abierto al exterior (aparato digestivo, aparato respiratorio), o cerrado al exterior (peritoneo, tejido muscular, subcutáneo). El fármaco colocado en un receptáculo pasará hacia la sangre, es decir, se absorberá. O sea, estará en condiciones de iniciar su recorrido por el organismo en busca de su tejido susceptible y ejercer su acción.


Subject(s)
Drug Administration Routes , Drug Therapy , Pharmaceutical Preparations , Enema , Injections , Liniments , Suppositories , Tablets
3.
Rev. Estomat ; 1(1): 30-31, jun. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-569936

ABSTRACT

Los AAINEs (Analgésicos antiinflamatorios no esteroidales) se encuentran entre los fármacos más ampliamente usados. Con este tipo de fármacos se reportan frecuentemente interacciones farmacológicas. Estas interacciones pueden ser de naturaleza farmacocinética (interferencia por un fármaco con la absorción, distribución, metabolismo y/o excresión de otro fármaco, que causa un cambio en la concentración del fármaco activo en el tejido efector) o farmacodinámica (relación concentración-respuesta alterada en el tejido efector).


Subject(s)
Pharmaceutical Preparations , Analgesics , Cholestyramine Resin , Salicylates
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL