Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 31(4): 0-0, oct.-dic. 2015. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-778095

ABSTRACT

Introducción: el incremento de la población longeva impone un reto al sistema de salud: identificar factores que contribuyan a incrementar la calidad de vida de este grupo etario. Objetivos: mostrar los resultados de una estrategia de intervención para mejorar los niveles de calidad de vida, en adultos mayores. Métodos: investigación con diseño prospectivo longitudinal y métodos cualitativos y de investigación acción en una muestra de 20 adultos mayores de un universo de 36 que asistieron al Taller de Transformación Integral, en Alamar, Municipio Habana del Este, de septiembre 2009 a enero del 2010. Resultados: se elevaron los niveles de calidad de vida en la mayoría de los adultos mayores estudiados, así como cambios importantes y favorables en la autoestima y en los estilos de vida con riesgo para la salud. Conclusiones: se mostró la eficacia del programa de intervención y su factibilidad(AU)


Introduction: The growing of aging population poses a challenge to the health system: identifying factors that contribute to increasing the quality of life for this age group. Objectives: Show the results of an intervention strategy for improving levels of quality of life in older adults. Methods: A prospective longitudinal research was conducted in a sample of 20 elderly in a universe of 36 who attended the Comprehensive Workshop on Transformationin Alamar, Habana del Este Municipality from September 2009 to January 2010. Results: The levels of quality of life are elevated in most elderly studied, as well as important and positive self-esteem and lifestyle with health risk changes. Conclusions: The effectiveness of the intervention program and its feasibility was shown(AU)


Subject(s)
Humans , Adult Health , Quality of Life/psychology , Clinical Trial , Longitudinal Studies , Prospective Studies
2.
Humanidad. med ; 12(2): 184-191, mayo.-ago. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-738765

ABSTRACT

El trabajo aborda el estudio de aquellos acontecimientos que pueden generar crisis familiares. Se define el concepto de acontecimiento significativo de la vida familiar y se establece una diferenciación de estos con las crisis familiares. Se realiza un recorrido por las diferentes etapas que atraviesa el ciclo de vida familiar y de los acontecimientos significativos que constituyen momentos de riesgo en éste.


This work deals with the study of those events that can generate family crises. The concept of significative event of the family life is defined, and it is established a difference between them and the family crises. The different stages through which the family life passes by and the significative events that constitute risk peaks within this cycle are analyzed.

3.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 19(2)mar.-abr. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-386986

ABSTRACT

Partiendo de una investigación que estudió la esfera familiar de una muestra de niños pertenecientes a la Escuela Primaria "Elio Llerena Ravelo", del municipio Habana del Este, se identificaron las necesidades de aprendizaje de sus padres, con el objetivo de confeccionar un programa de intervención educativa, que contribuyera a brindarles información sobre las diversas temáticas de la vida familiar, y capacitarlos para enfrentar adecuadamente los conflictos familiares cotidianos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Education, Primary and Secondary , Family , Family Health , Health Education , Parent-Child Relations
4.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 18(5)sept.-oct. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-386961

ABSTRACT

En este estudio se hace un análisis del impacto de la adolescencia como crisis normativa en la salud familiar, teniendo en cuenta las diferentes áreas que la componen, como la socioeconómica, la sociopsicológica, el funcionamiento familiar y la salud individual. También se relaciona el nivel de este impacto y si es favorable o no a la salud familiar con otras variables como la estructura familiar, las características del subsistema parental y fraternal y la presencia de otras crisis familiares. El estudio fue realizado en el período de Marzo del 1999 a Marzo del 2000, con 57 familias, que constituyen el total de las que presentaban al menos un hijo en el período adolescente, todas correspondientes al consultorio 647 del Policlínico Docente "Enrique Betancourt Neninger", en Alamar. Dentro de los resultados encontramos que este evento tuvo un impacto de moderado a elevado, con un sentido favorable para la salud familiar, excepto en el área socioeconómica donde hay un predominio del sentido desfavorable, encontrándose relación significativa entre el sentido del impacto y las consecuencias percibidas por la familia debido al paso por esta etapa


Subject(s)
Humans , Male , Female , Family Health , Family Relations , Nuclear Family , Primary Health Care
5.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 17(4): 349-355, jul.-ago. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-327091

ABSTRACT

Nuestra investigación estudió algunos de los factores psicosociales por los que está influido el proceso docente-educativo y las alteraciones de aprendizaje y conducta en educandos de enseñanza primaria. Conocimos sexo y edades más frecuentes en las que se afecta el proceso docente-educativo, establecimos relación entre el estilo de participación del niño y las alteraciones docentes, constatamos la influencia de crisis familiares no transitorias y el funcionamiento familiar, evaluamos igualmente el funcionamiento intelectual y las principales áreas de conflicto. Se encontró un predominio de los trastornos de conducta sobre los trastornos del aprendizaje, un funcionamiento intelectual dentro de límites normales, así como también una adecuada maduración neuromotriz; una alta incidencia de crisis familiares no transitorias, alteraciones en el clima familiar y un mal funcionamiento familiar


Subject(s)
Cognition Disorders , Learning Disabilities , Parent-Child Relations , Risk Factors , Schools , Social Support , Teaching
6.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 13(6): 591-5, nov.-dic. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-223740

ABSTRACT

En este trabajo se hace un análisis de los principales indicadores del funcionamiento familiar y la importancia de éste para un estado adecuado de salud en la familia y sus miembros, y se hace énfasis en la necesidad de un enfoque sistémico a la hora de estudiar los problemas de la familia y su interacción recíproca. Se exponen algunos de los indicadores que nos permiten valorar el funcionamiento familiar


Subject(s)
Humans , Family/psychology , Health Status , Health Status Indicators
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL