Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. cuba. oftalmol ; 17(1)ene.-jun. 2004. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-396634

ABSTRACT

Con el objetivo de conocer los tumores de la conjuntiva más frecuentes en este medio, se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de 202 pacientes operados Hospital Oftalmológico "Ramón Pando Ferrer" con diagnóstico histológico de tumores conjuntivales, en el período comprendido entre enero de 1985 y diciembre de 1995; 116 pacientes (57 por ciento) fueron del sexo masculino y 86 (43 por ciento) del sexo femenino. El 30 por ciento se encontraba en el grupo de edades entre los 31 y 50 años. El 61,9 por ciento de las lesiones se localizaba en la conjuntiva bulbar. Se obtuvo un total de 17 diagnósticos histológicos. Los tumores de la conjuntiva se observaron con mayor frecuencia entre los 31 y lo 50 años de edad. El sexo masculino fue el más afectado en nuestra serie. Se localizan preferentemente en la conjuntiva bulbar. Los tumores más frecuentes fueron los pterigion, los nevus y los granulomas


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Infant, Newborn , Infant , Child , Middle Aged , Conjunctival Neoplasms , Risk Factors
2.
Rev. cuba. oftalmol ; 16(1)ene.-jun. 2003. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-388405

ABSTRACT

Para determinar la efectividad de la crioterapia como tratamiento del cáncer de los párpados, se realizó un análisis descriptivo de tipo retrospectivo de 10 pacientes con diagnóstico clínico de carcinoma palpebral cuyo máximo tamaño de la lesión fue de 5 mm y que no fuese pigmentado. El 60 por ciento de los pacientes se encontraba entre los 31 y los 60 años de edad y el 80 por ciento pertenece al sexo femenino. El párpado superior estuvo afectado en un 80 por ciento y el 90 por ciento de las lesiones fueron por clínica diagnosticadas como carcinoma basocelular.y respondieron al tratamiento. La crioterapia es un tratamiento efectivo y curativo en pequeños tumores palpebrales


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Middle Aged , Carcinoma, Basal Cell , Cryotherapy , Epidemiology, Descriptive , Eyelid Neoplasms/therapy , Retrospective Studies
3.
Rev. cuba. oftalmol ; 14(2): 97-102, jul.-dic. 2001. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-341674

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo de tipo restrospectivo en el período comprendido entre marzo de 1995 y diciembre del 2000, tomando como universo a 24 pacientes operados de tumor maligno de los párpados, a los cuales fue necesario realizar cirugía reconstructiva, utilizando para ello el injerto rotado de Tenzel. El 91,8 (por ciento) de los pacientes fueron operados por carcinoma basocelular. El 70,8 (por ciento) de los casos se encontraban en el estadio T2 y el 29,2 (por ciento) en el estadio T3. Los resultados cosméticos fueron buenos en 22 pacientes para el 91,8 (por ciento). Las complicaciones, todas posoperatorias, incluyeron el ectropion marginal en 2 casos, uno de los cuales presentó además, persistencia tumoral, la dehiscencia de sutura solo se observó en 1 paciente. La recuperación quirúrgica fue de 10 días en 4 pacientes (16,7 por ciento), de 15 días en 16 (66,7 por ciento), de 20 días en 3 (12,5 por ciento) y solo 1 caso tardó 30 días para recuperarse. Fue posible realizar esta técnica en el 40 (por ciento) de los pacientes operados por tumores malignos palpebrales. El resultado cosmético alcanzado con esta técnica es bueno y la recuperación quirúrgica fue posible en 15 días en más de la mitad de los pacientes


Subject(s)
Humans , Carcinoma, Squamous Cell/surgery , Carcinoma, Basal Cell , Eyelid Neoplasms/surgery , Postoperative Complications , Ophthalmologic Surgical Procedures/methods , Surgery, Plastic
4.
Rev. cuba. oftalmol ; 14(2): 125-128, jul.-dic. 2001. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-341679

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo, de tipo retrospectivo de 266 expedientes clínicos correspondientes a pacientes con diagnóstico histológico de neoplasias benignas de los párpados operados en el departamento de Cirugía Oculoplástica del Hospital Oftalmológico "Ramón Pando Ferrer" en el período comprendido entre enero de 1989 y diciembre de 1999. El 36 por ciento de los pacientes se encontraban en el grupo comprendido entre los 31 y los 50 años de edad, y solo el 6 por ciento eran menores de 15 años. El 64 por ciento de los casos operados correspondieron al sexo femenino. El 41 por ciento de las neoplasias se localizaron en párpado superior y el 40 por ciento en el inferior. Encontramos 16 tipos histológicos de tumores. Los tumores benignos de los párpados son más frecuentes a partir de la tercera década de la vida. Afectan preferentemente al sexo femenino. Se localizan preferentemente en el párpado superior e inferior. Los quistes, seguidos por los nevus y las queratosis fueron los diagnósticos histológicos más frecuentes


Subject(s)
Humans , Eyelid Neoplasms/surgery , Eyelid Neoplasms/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL