Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. hondur ; 77(1): 35-39, ene.-mar. 2009. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-564455

ABSTRACT

Las malformaciones arteriovenosas cerebrales se han encontrado en 0.6% de las autopsias y su mortalidad es alta. Clínicamente se presentan como hemorragias intracraneales en el 50% de los casos. Otros síntomas son cefalea, crisis convulsivas y déficits neurológicos agudos. La mayoría de los pacientes son asintomáticos al nacimiento e inician síntomas entre la segunda y la cuarta década de la vida. El diagnóstico se basa en estudios de neuroimagen y arteriografía. El manejo de las MAV del cerebro debe ser multidisciplinario. El tratamiento actual incluye tres opciones con orden ascendente de invasividad: radiocirugía, terapia endovascular (embolización) y resección microquirúrgica. La decisión del tipo de tratamiento deberá individualizarse y depende de la evolución de la lesión y el riesgo relacionado con cada modalidad de tratamiento...


Subject(s)
Humans , Cerebral Angiography/methods , Cerebral Hemorrhage , Intracranial Arteriovenous Malformations/diagnosis , Blood Vessels
2.
Rev. méd. hondur ; 76(3): 108-112, jul.-sept. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-505103

ABSTRACT

OBJETIVO. Caracterizar epidemiológicamente los pacientes pediátricos atropellados por vehículos automotores. PACIENTES Y MÉTODOS. Estudio descriptivo transversal de niños atropellados por vehículo automotor, atendidos en la emergencia del Hospital Materno Infantil de Tegucigalpa, en el período comprendido del 1 de junio del 2001 al 30 de septiembre del 2003. Los datos fueron recolectados a través de una entrevista estructurada. RESULTADOS. Se estudiaron 205 niños, la edad promedio fue 8 años, relación M: F 2:1. El 32 (66) fue atropellado en el lapso de las 10 a las 14 horas; el 21 (43) recibió atención paramédica en el sitio del accidente; el tiempo promedio de llegada al hospital fue de 1:48 horas; el 41 (83) fue transportado al hospital por algún familiar; el 34 (70) ingresó con pérdida de conciencia, concordante con el diagnóstico principal de trauma encéfalo craneano. Cuatro (2) pacientes fallecieron. CONCLUSIÓN: la mayoría de niños atropellados por vehiculo automotor fueron niños en edad escolar, del sexo masculino, atropellados en horas del día que entran o salen de la escuela, menos de la mitad recibieron atención paramédica en el sitio del accidente, el tiempo de llegada al hospital es mayor al que estipulan las normas internacionales y la mayoría presentaron trauma encéfalo craneano. Se recomienda el desarrollo de programas de educación y prevención en la comunidad relativo a la prevención de accidentes, específicamente en la población pediátrica...


Subject(s)
Humans , Child , Accidents, Traffic/mortality , Ambulatory Care , Craniocerebral Trauma/complications , Accident Prevention/methods , Motor Vehicles/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL