Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arequipa; UNSA; ago. 1995. 107 p. ilus.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-191939

ABSTRACT

OBJETO DE ESTUDIO: Determinar las indicaciones pre-operatorias por las cuales los pacientes son cesareadas y la correlación con los hallazgos operatorios encontrados. DISEÑO: Descriptivo, transversal y analítico. UBICACION: Hospital Goyeneche de Arequipa. SUJETO DE ESTUDIO: Constituido por 170 pacientes cesareadas en el Servicio de Obstetricia del Hospital Goyeneche. PROCEDIMIENTO: Llenado de la ficha de Datos, precisando el diagnóstico Pre-operatorio, escrito en la evaluación pre-operatoria. Culminado el acto operatorio, se constató los hallazgos operatorios y se precisó el diagnóstico post-operatorio sugerido por el médico cirujano. Dado el objetivo específico de esta investigación se tuvo que estar de testigo de los eventos pre, intra y post-operatorio para evitar el sesgo. RESULTADOS: Se encontró que del total de los pacientes cesareadas, el 79 por ciento se confirmó en el post-operatorio. En las 3/4 partes de este grupo se encontraron hallazgos operatorios adicionales. CONCLUSIONES: Que, el 21 por ciento de los diagnósticos post-operatorios no confirmaron el diagnóstico pre-operatorio; y las causas más frecuentes de cesárea fueron sufrimiento fetal agudo (24 por ciento), estrechez pélvica (14 por ciento) y desproporción fetopélvica (12 por ciento); siendo los diagnósticos no confirmados, el sufrimiento fetal agudo (51 por ciento), recién nacidos sanos (31 por ciento), desproporción fetopélvica (6 por ciento), obito fetal (6 por ciento), feto modificado (3 por ciento) y corioamnioitis (3 por ciento)


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Cesarean Section , Obstetrics and Gynecology Department, Hospital , Patients , Preoperative Care , Gynecology , Obstetrics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL