Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. mex. trastor. aliment ; 8(2): 161-170, jul.-dic. 2017. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-902409

ABSTRACT

Resumen El objetivo de este estudio retroprospectivo fue analizar la relación de la sintomatología de depresión, de ansiedad y el trastorno por atracón (TPA) con el gen del neuropéptido relacionado con Agouti en pacientes sometidos a cirugía bariátrica. Participó una cohorte de 249 adultos (edad media = 41.1, DE =11.3), 64.1% mujeres y 35.9% hombres. La evaluación de la sintomatología depresiva, de ansiedad y de TPA se llevó a cabo a través de una entrevista semiestructurada. Además, se calculó el índice de masa corporal y se tomaron muestras de sangre para realizar un análisis de discriminación alélica. Del total de pacientes, un 20.2% fueron diagnosticados con TPA, encontrando una asociación de este trastorno con una menor pérdida de peso posterior a la cirugía bariátrica a los 6,12, 18 y 24 meses. Las medidas de depresión y de ansiedad no difirieron entre pacientes con TPA vs. sin TPA. Los pacientes con un alelo mutante en el gen del neuropéptido relacionado con Agouti tuvieron un riesgo 2.6 veces mayor de presentar TPA (IC 95% 1.0-6.8; p = 0.04). Además, el TPA parece ser más frecuente en pacientes con el gen del neuropéptido relacionado con Agouti mutado. Destaca la necesidad de que en el estudio de la obesidad se aborden tanto los aspectos psicológicos como los genéticos.


Abstract The objective of this retrospective study was to analyze the relationship between the symptoms of depression, anxiety and binge eating disorder (BED) with the gene related to the Agouti neuropeptide in patients undergoing bariatric surgery. A cohort of 249 adults (average age = 41.1, SD = 11.3), 64.1% women and 35.9% men, were included. The assessment of depression, anxiety and BED symptoms was carried out through a semi-structured interview. In addition, the body mass index was calculated, and blood samples were taken for an allelic discrimination analysis. Of the total number of patients 20.2% were diagnosed with BED, finding an association of this disorder with a lower weight loss after bariatric surgery at 6, 12, 18 and 24 months. The measures of depression and anxiety did not differ between patients with BED vs. without BED. Patients with a mutant allele in the gene related to the Agouti neuropeptide were 2.6 times more likely to present BED (95% C11.0-6.8, P = 0.04). In addition, BED appears to be more frequent in patients with a gene related to the Agouti neuropeptide mutated. When obesity is studied, it is emphasized the need to address both psychological and genetic factors.

4.
Rev. invest. clín ; 39(2): 101-6, abr. -jun. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-46807

ABSTRACT

Se ha propuesto que los pacientes sometidos a colecistectomía desarrollan con mayor frecuencia carcinoma colorectal, sin embargo, dicha correlación ha mostrado considerables variaciones en las diferentes series en cuanto a edad, sexo, localización de la neoplasia e incluso ha sido negada por algunos autores. El propósito del presente trabajo consiste en evaluar dicha asociación. Para ello se revisaron los expedientes de 200 pacientes con carcinoma de colon y 200 pacientes tomados como controles, investigándose la frecuencia del antecedente de colecistectomía, apendicectomía y hemorroidectomia. No se encontraron diferencias significativas en la frecuencia de colecistectomía ni hemorroidectomía en ambos grupos y la frecuencia de apendicectomía fue discretamente mayor en el grupo de pacientes del sexo masculino con tumores localizados en el colon ascendente. Se concluye que la colecistectomía probablemente no constituye un factor de riesgo para el desarrollo del carcinoma de colon


Subject(s)
Humans , Male , Female , Cholecystectomy/adverse effects , Colonic Neoplasms/etiology , Rectal Neoplasms/etiology , Risk
5.
Rev. invest. clín ; 39(1): 53-7, ene.-mar. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-69687

ABSTRACT

A pesar de que la telerradiografía de tórax (RxT) constituye el estudio radiológico rutinario realizado con mayor frecuencia, existen muy pocas investigaciones acerca de su utilidad real. El presente estudio se diseñó con la finalidad de explorar su utilidad en la detección de patología no sospechada en una muestra de pacientes atendidos en nuestra Institución. Se concluyeron 200 pacientes a quienes se les practicó RxT dividiéndose en 2 grupos dependiendo si el estudio había sido solicitado por sospecha clínica de anormalidad torácica o únicamente en base a su admisión al hospital. 184 de los estudios evaluados fueron realizados en forma rutinaria de los cuales 156 (85%) fueron normales y 28 anormales; solo una de las anormalidades encontradas fue considerada de relevancia clínica. 16 estudios fueron solicitados por sospecha de patología torácica, encontrándose adecuada correlación clínico-radiológica en la mitad de ellos. La edad promedio de los pacientes son estudios rutmarios anormales y la de aquellos a quienes les fue solicitado el estudio con orientación diagnóstica fue significativamente mayor que la de los pacientes que tuvieron estudios rutinarios normales. Mediante este estudio se demostró que la probabilidad de detectar alteraciones relevantes en la RxT sin sospecha clínica previa es baja (aproximadamente 5 en 1000 estudios rutinarios y difícilmente superaría una frecuencia de 3%)


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Radiography, Thoracic , Diagnostic Tests, Routine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL