Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Salud pública Méx ; 46(2): 132-140, mar.-abr. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-362585

ABSTRACT

OBJETIVO: Estimar la probabilidad acumulada de ocurrencia del primer uso de alcohol y tabaco, y el riesgo de transitar hacia el uso inicial de otras sustancias (marihuana, cocaína y heroína, entre otras) en estudiantes adolescentes y adultos jóvenes de Morelos, México. MATERIAL Y MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio transversal en el ciclo escolar 1998-1999, en el estado de Morelos, en una muestra probabilística de estudiantes de entre 11 a 24 años de edad (n=13 293) a quienes se distribuyó un cuestionario auto-aplicable validado. Los datos se restructuraron para construir una cohorte sintética que se estudió con métodos de sobrevida y unidades discretas de tiempo. Se obtuvieron riesgos relativos y sus intervalos de confianza de 95 por ciento, con modelos multivariados de regresión de Cox. RESULTADOS: Sesenta por ciento de los varones iniciaron el uso de alcohol en promedio a los 17 y el uso de tabaco a los 18 años de edad. Las mujeres iniciaron el uso de alcohol y tabaco un año después que los hombres. El uso de otras drogas ocurrió a los 19 años de edad en promedio en 5 por ciento de las mujeres y 13 por ciento de los varones. Nueve de cada 100 estudiantes que consumieron drogas ilegales iniciaron directamente sin antes haber usado alcohol ni tabaco. En general, los estudiantes usuarios de alcohol o tabaco, o ambos, presentaron mayor riesgo de iniciar el uso de otras drogas que los no usuarios (RR=6.72; IC 95 por ciento=4.13-10.93). CONCLUSIONES: Son claras las implicaciones potenciales del presente estudio al considerar que, junto con intervenciones encaminadas a disminuir el consumo de drogas, resulta igualmente importante retardar la edad de inicio de alcohol y tabaco por sexo, ya que mediante un nuevo enfoque brinda evidencia epidemiológica que relaciona el uso de estas sustancias con el uso posterior de otras drogas en estudiantes mexicanos.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Humans , Male , Alcohol Drinking/epidemiology , Smoking/epidemiology , Age of Onset , Mexico/epidemiology , Substance-Related Disorders/epidemiology , Urban Population
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL