Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cuad. Hosp. Clín ; 49(1): 87-92, 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395770

ABSTRACT

Pregunta de investigación. ¿La prevalencia de la enfermedad de chagas es mayor a los datos nacionales?. Objetivo. Determinar la prevalencia de la enfermedad de Chagas en el Municipio de Anzaldo (Deparatamento de Cochabamba) y los factores de riesgo. Diseño. Estudio transversal para determinar la prevalencia. Población estudiada. 13 comunidades, 60 familias, 360 muestras (242 niños, 118 adultos) evaluacion de vivienda mejoradas y no mejoradas. Método. Obtención y procesamiento de muestras de sangre mediante las técnicas serológicas: inmunoensayo Enzimático (ELISA), Hemaglutinación indirecta (HAI), validadas y estandarozadas internacionalemnte para el diagnóstico dela enfermedad de Chagas. Aplicación de encuestas de vivienda y salud ambiental. Resultados. De 360 casos, 140 presentaron serología positiva (39 porciento). De 242 casos de niños y adolecentes de 0 a 18 años, 61 presentaron serología positia (25 porciento). De 118 casos de personas mayores de 18 años, se detectaron 79 con serología positiva (56.4 porciento). Los indicadores de estudio denotan cifras más altas a los datos establecidos en las medias nacionales para la enfermedad de Chagas. Conclusiones. La prevalencia de la enfermedad de Chagas en el Municipio de Anzaldo, es de 39 porciento, población en riesgo 890. Vector principal T. infestans. Del total de las viviendas (mejoradas 39,5 porciento, no mejoradas 39 porciento) presentan similares indices de infestación, no habiendo demostrado impacto alguno las intervenciones. Los niños de 7 a 14 años, tienen el porcentaje más alto de infestación alcanzando el 55.7 porciento.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adult , Trypanosomiasis , Chagas Disease , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Environmental Health
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL