Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. psicoanal ; 29(2): 178-193, dic. 2012. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-695692

ABSTRACT

Con un marco metodológico cualitativo, se realizó un estudio descriptivo, a partir del análisis de contenido de las entrevistas realizadas a seis docentes con experiencia en la formación de psicoterapia psicoanalítica, para acercarse a su comprensión sobre el problema de la relación entre psicoanálisis como tratamiento y las psicoterapias psicoanalíticas.Se concluye que no existe acuerdo respecto a la relevancia de este problema, tanto en el ámbito teórico, como en el de la formación en psicoterapia psicoanalítica, aunque se rescata la idea de que estos tratamientos se encuentran en una relación de continuidad. A partir de esto se ofrecen propuestas para orientar la reflexión y el diseño de estos programas


Using a qualitative methodological framework, the authors conducted a descriptive study based on content analysis of interviews with experienced psychoanalytic psychotherapy training teachers, in order to get closer to their understanding of the problem related to the relationship between psychoanalysis as a treatment, and psychoanalytic psychotherapies.The authors findings indicates, that there is no agreement on the relevance of this matter, neither in the theoretical realm, nor in the training of psychoanalytic psychotherapy, although the stressed idea, is that these treatments are part of a continuum


Subject(s)
Humans , Psychoanalysis , Psychotherapy , Psychotherapy , Remedial Teaching , Teaching , Mentoring
2.
Rev. méd. Chile ; 132(6): 747-749, jun. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-384224

ABSTRACT

We report a 39 years old woman with Ulcerative Colitis unresponsive to medical treatment. A total colectomy with Brooke ileostomy was performed, as the first operation. After six weeks she developed a peri-ileostomic Pyoderma Gangrenosum. She was treated by a multidisciplinary team, and after seven months with local treatment and systemic medication, the skin healed. Her bowel transit was reconstructed later with an ileoanal pouch and she was reinserted into her previous job (Rev Méd Chile 2004: 132: 747-9).


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Colitis, Ulcerative/surgery , Pyoderma Gangrenosum/etiology , Pyoderma Gangrenosum/pathology , Colectomy/adverse effects , Ileostomy/adverse effects
3.
Rev. chil. tecnol. méd ; 15(1/2): 717-9, 1992. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-152918

ABSTRACT

Se estudió la actividad del factor VIII coagulante en individuos sanos clasificados según los grupos sanguíneos, con el fin de obtener valores normales para contribuir a un mejor diagnóstico de laboratorio en pacientes con problemas hemorragíparos. Se estudiaron 128 dadores de sangre, cuyas edades variaron entre 18 y 59 años, seleccionados según las normas de los Bancos de Sangre. Se determinó el Factor VIII coagulante (FVIII:C), usando la técnica de Biggs y col. en una etapa y el grupo sanguíneo ABO por métodos convencionales. Los valores de referencia del FVIII:C fueron de 35 por ciento para los individuos tipo O y de 50 por ciento para los sujetos tipo A, B y AB. estos valores permitirán mejorar el diagnóstico de laboratorio y el tratamiento con crioprecipitados en pacientes con enfermedades hemorragíparas, como hemofilia clásica y la enfermedad de Von Willebrand


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Factor VIII/isolation & purification , ABO Blood-Group System/blood , Blood Donors/statistics & numerical data , Hemophilia A/diagnosis , Hemostasis/physiology , Partial Thromboplastin Time , Prothrombin Time , Reference Values , von Willebrand Diseases/diagnosis
4.
Rev. chil. tecnol. méd ; 13(1): 609-11, 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-96606

ABSTRACT

Dada la relación entre el grupo sanguíneo ABO y los niveles de FvW:Ag en 50 dadores de sangre tipo 0, mediante inmunoelectroforesis, con el objeto de obtener valores normales de referencia. El 22% de los dadores presentó niveles de FvW:Ag moderadamente más bajos que el intervalo normal de referencia (INR), 0,62-1,5 U/ml. Obtuvimos en el grupo dadores un promedio de 0.89 ñ 0,48 U/ml (2SD), y con ello un intervalo de 0,41-1,37 U/ml (IGD). Seleccionamos 30 pacientes grupo sanguíneo 0 con enfermedad de Von Willebrand tipo I (EvW), grupo vW, para conocer cómo se distribuían sus concentraciones de FvW:Ag en ambos intervalos. Obtuvimos un 86,6% (n =26) de pacientes con niveles de FvW:Ag dentro del IGD, en cambio sólo un 36,6% (n =11) de estos pacientes tenían sus concentraciones de FvW:Ag dentro del INR. Este hecho resultó significativo por la prueba chi cuadrado. Aunque estas observaciones fueron con un n relativamente pequeño, nos sugieren que a individuos con problemas hemorragíparos grupo sanguíneo 0, deberíamos estudiarlos con un control normal del mismo grupo; esto ayudaría sobre todo en aquellos casos donde se trata de diagnosticar formas leves (las más frecuentes) de la EvW por el laboratorio


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , ABO Blood-Group System , von Willebrand Diseases/blood , von Willebrand Factor/analysis , Blood Donors , Control Groups , Reference Values
5.
Rev. chil. tecnol. méd ; 12(1/2): 590-6, 1989. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-82573

ABSTRACT

El propósito del presente trabajo es proporcionar información sobre el comportamiento del F VIII plasmático en 181 pacientes con antecedentes hemorragíparos de la IX región, estudiados en nuestro laboratorio entre los años 1983 y 1987; además presentar la frecuencia de la enfermedad de Von Willebrand (EvW) en relación a las otras coagulopatías. Los paràmetros de laboratorio que analizamos fueron: T.S.Ivy, F VIII:C, FvW:Ag y F VIII:CoR. Obtuvimos un 72,4% de pacientes con alteraciones en los estudios. De este grupo, 84,7% correspondió a EvW, 12,2% a Hemofilias y 3,1% a disfunción plaquetaria mínima. Del grupo vW (n=111) el 46,8% correspondió a adultos y 53,2% a niños. Encontramos el T.S. prolongado 86,5% en adultos y 84,8% en niños; F VIII:C disminuido en adultos y niños 57,7% y 50,9%, respectivamente; FvW:Ag disminuido en ambos grupos 53,8 y 52,5%; F VIII:CoR disminuido 75% adultos y 71,2% niños. Aplicamos el coeficiente de Pearson revelando correlación significativa (p<0,01), en relación al F VIII:C/FvW:Ag y T.S./F VIII:CoR en adultos; hubo sólo correlación entre el estudio del F VIII:C/FvW:Ag en los niños. Concluimos que la EvW es la afección hereditaria de la hemostasis más frecuente, presentando gran variabilidad los resultados de los exámenes, por lo que es fundamental realizar el estudio del F VIII completo para lograr un diagnóstico inequívoco de laboratorio en este grupo de pacientes


Subject(s)
Child , Adult , Humans , Male , Female , Factor VIII , von Willebrand Diseases/blood , von Willebrand Factor , Blood Group Antigens , Hemorrhagic Disorders/blood , Blood Coagulation Tests
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL