Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 13 de 13
Filter
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-691016

ABSTRACT

Al transcurrir doce años desde la fecha en que el Ministerio de Salud empezó a dar sus primeros pasos para el rescate del valioso patrimonio cultural del Sistema Público de Salud tanto tangible como intangible, es importante dejar constancia de sus hechos principales, sus avances y retrocesos, sus dudas y certezas, con la finalidad de reflexionar y enfocar con mayor precisión los nuevos desafíos en el siglo XXI. El presente documento pretende contribuir a plantearnos nuestra responsabilidad personal y social en el rescate histórico de la memoria de la salud pública chilena y su real proyección latinoamericana. Se inicia con una breve recopilación de los antecedentes más importantes del proceso de su desarrollo en el Ministerio de Salud, a partir de la decisión tomada al más alto nivel ministerial en septiembre del año 2000. Continúa con el marco de referencia conceptual sobre el patrimonio cultural de la salud material e inmaterial, y con los aspectos más significativos de las acciones desarrolladas sobre el patrimonio cultural de la salud en el período 2000-2011. Finalmente se señalan nuevos caminos de acción patrimonial en salud y desafíos aún pendientes.


In September 2000 the Chilean Ministry of Health started a retrieval program of the valuable cultural assets – both tangible and intangible - of the national public health care system. Program activities – 2000-2011 – are described. The personal and social responsibilities involved and the challenges for the future are discussed in detail.


Subject(s)
History of Medicine , Public Health/history , Chile
12.
Bol. Inst. Interam. Niño ; 59(224): 41-8, jul.-dic. 1985.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-30065

ABSTRACT

En el presente trabajo se analizan algunos antecedentes, así como las características básicas de la atención primaria de salud, estrategia válida para alcanzar la meta social de salud para todos en el año 2000. En dicho contexto, se señalan conceptos, características y experiencias de participación de la comunidad en salud, en un intento preliminar de sistematizar los valiosos aportes entregados por muchos equipos locales de salud. De igual modo, se sintetizan algunos aspectos que pueden considerarse recomendables para la formulación de estrategias sobre la participación de la comunidad. Finalmente, se presentan las bases metodológicas para la puesta en práctica de una auténtica promoción en salud familiar y comunitaria, que incluya como componente fundamental la participación de la comunidad en la atención primaria de salud


Subject(s)
Humans , Primary Health Care , Community Participation , Health Promotion
13.
Salud pública Méx ; 27(5): 402-409, sept.-oct. 1985.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-30127

ABSTRACT

En el presente trabajo se analizan algunos antecedentes, así como las características básicas de la atención primaria de salud, estrategia válida para alcanzar la meta social de Salud para Todos en el Año 2000. En dicho contexto, se señalan conceptos, características y experiencias de participación de la comunidad en salud, en un intento preliminar de sistematizar los valiosos aportes entregados por muchos equipos locales de salud. De igual modo, se sintetizan algunos aspectos que pueden considerarse recomendables para la formulación de estrategias sobre la participación de la comunidad. Finalmente, se presentan las bases metodológicas para la puesta en práctica de una auténtica promoción en salud familiar y comunitaria, que incluya como componente fundamental la participación de la comunidad en la atención primaria de salud


Subject(s)
Primary Health Care , Community Participation , Health Promotion
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL