Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. latinoam. nutr ; 54(supl.1): 14-19, jun. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-396777

ABSTRACT

Los datos disponibles sugieren que un porcentaje elevado de niños y jóvenes europeos consumen cantidades insuficientes de frutas y verduras. Las estrategias de promoción de hábitos alimentarios saludables y actividad física en el medio escolar tienen un efecto potencial muy positivo. El proyecto Pro Children tiene como finalidad estimar el consumo de frutas y verduras y sus factores determinantes en niños europeos de 11 años y sus familias. También pretende evaluar la eficacia y viabilidad de un programa de educación nutricional orientado a mejorar el consumo de este grupo alimentario. En la primera fase se realizó un estudio transversal en muestra aleatorias representativas de la población de 11 años de 9 países europeos, contemplando análisis de la ingesta y un cuestionario de evaluación de los determinantes del consumo. Se ha diseñado un programa de intervención nutricional en el medio escolar basado en el modelo "Actitudes, Influencias Sociales y Autonomía: (ASE), con un marco teórico similar pero adaptado al contexto sociocultural de cada uno de los países de intervención. A lo largo de dos cursos escolares se evaluará la eficacia del programa en tres países. Cada punto de intervención aplica el programa en 10 centros docentes y considera otros 10 centros control. La planificación de la intervención se realizó siguiendo un procedimiento de mapeo de intervenciones. Se identificaron las conductas a modificar y sus factores determinantes y se formularon los objetivos educativos. Uno de los componentes destacados de la intervención es el suministro de fruta y verdura en el colegio. El programa consta de fichas de actividades para el aula; actividades con la familia; un programa informático de consejo nutricional para los niños y un componente de refuerzo comunitario a elegir para los tres países participantes entre programa de salud escolar; programa en tiendas de alimentación o implicación de los medios de comunicación de masas. A pesar de la diversidad cultural y social, es posible diseñar estrategias similares de intervención con el fin de fomentar el consumo de frutas y verduras en la población escolar. La adpatación a las situaciones específicas favorecerá un mayor éxito


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Female , Child , Food and Nutrition Education , Fruit , Feeding Behavior , School Feeding , Vegetables , Nutritional Sciences
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL