Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. radiol ; 13(2): 1141-1148, jun. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-338091

ABSTRACT

PROPÓSITO: Mostrar la experiencia de 7 años con las técnicas de biopsias percutáneas, evaluar la clasificación frente al resultado histológico y describir los aspectos radiológicos de las lesiones estudiadas . METODOLOGÍA Se estudiaron 2.700 lesiones a las que se les realizó biopsia percutánea con guía ecográfica o estereotáxica. Se analizaron los resultados de acuerdo a la clasificación mamográfica y ecográfica, al tipo de lesión y al resultado histológico. Se calculó el valor predictivo positivo (vpp) general y para cada categoría de la clasificación. Se correlacionaron los resultados histológicos de la biopsia excisional en los casos de patología de riesgo, muestra insuficiente y en los no concordantes con el resultado histológico. RESULTADOS El 21.7 se clasificaron en la categoría BI-RADS 3, 70.5 por ciento en la 4 y 6.1 por ciento en la 5. Se diagnosticaron 290 carcinomas. 3.4 por ciento en la categoría 3, 50.3 por ciento en la 4 y 45.5 por ciento en la 5. 23.4 por ciento fueron carcinomas dúdales in situ y 75.8 por ciento infiltrantes. El vpp para cada categoría fue 1.7 por ciento para la 3, 7.6 por ciento para la 4 y 80.0 por ciento para la 5. Entre las pacientes a quienes se realizó biopsia excisional se diagnosticaron 27 carcinomas. CONCLUSIONES La biopsia percutánea es un método preciso pero requiere una adecuada correlación de los hallazgos para evitar la demora en el diagnóstico de lesiones malignas. El vpp y la frecuencia de lesiones malignas no infiltrantes indican la detección precoz de las lesiones subclínicas


Subject(s)
Biopsy , Breast , Mammography
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL