Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
In. Naranjo, Plutarco; Escaleras, Ruperto. La medicina tradicional en el Ecuador - v.2. Quito, Universidad Andina Simón Bolivar, Corporación Editora Nacional, 1995. p.23-35, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-178441

ABSTRACT

La leishmaniasis cutanea (LC) es una zoonosis que representa un problema de salud publica en el Ecuador, al igual que en la mayoría de países latinoamericanos. Sin embargo, existe poca información sobre los conocimientos etnomedicos y prácticas terapéuticas en esta enfermedad. Se realizaron dos estudios en los que se investigó el uso de los tratamientos para la LC en una área endémica de Ecuador. alrededor del 80 por ciento de los adultos mencionaron al menos un tipo de tratamiento tradicional o convencional para la LC. De los 175+ métodos terapéuticos especificados, una tercera parte correspondió al uso tópico de hierbas, leche o resina de árboles, frutas, u otras plantas autoctonas. Los otros métodos incluyen antibióticos, varios ácidos, productos químicos, polvos, pomadas, lacas, productos derivados del petróleo, agua u objetos calientes y varios productos animales. Menos del 25 por ciento mencionó al Glucantimer, el tratamiento convencional que se usa actualmente en LC. La mayoría de estos métodos son probablemente inocuos; sin embargo, algunos de ellos como ácidos, agentes cáusticos y metales calientes incrementan la lesión y dan como resultado cicatrices más grandes y profundas en relación a la que causa la ulcera de la LC. En forma adicional, la aplicación de sustancias como el cloro, gasolina, mercurio y plomo en las úlceras abiertas pueden ser carciongénicas o causar defectos en los fetos de mujeres em barazadas. Es importante considerar que varios de estos métodos tradicionales pueden tener valor terapéutico, entre los que se pueden mencionar el agua caliente y las plantas que contienen alcaloides, terpenos y otros componenetes naturales con actividad antiprotozoaria; por consiguiente, su valor potencial debe ser investigado como alternativas terapéuticas en la LC.


Subject(s)
Ecuador , Leishmaniasis, Cutaneous/therapy , Medicine, Traditional , Zoonoses/epidemiology , Public Health/education
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL