Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. ecuat. pediatr ; 9(1): 26-33, 2008. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-573046

ABSTRACT

El estado nutricional de las niñas y niños menores de cinco años es el indicador por excelencia de las condiciones sociales de la población. Su evaluación continua mediante encuestas nacionales permite disponer de cifras reales para aplicar medidas compensatorias encaminadas a mejorar el estado nutricional de esta población. A partir de la Encuesta de Condiciones de Vida-Quinta Ronda 2005-2006, realizada por el INEC, se obtuvo una muestra de 6 076 niños/as de 13 536 hogares, que permitió construir los índices de peso/edad, talla/edad y peso/talla de los 1’439 502 niñas y niños menores de cinco años del Ecuador. El 18,1 por cento presenta deficiencia de talla/edad, el 8,6 por cento de peso/edad y el 1,7 por cento de peso/talla. La afectación es mayor (8 por cento) entre los varones, en la Amazonia (T/E 24,5) que en la Costa (T/E 12,5), y en el área rural (concentra más del 60 por cento de todo tipo de desnutrición). Las provincias de mayor prevalencia son Chimborazo y Bolívar (cerca del 40 por cento). Las familias indigentes triplican (T/E 33,4 por cento) la desnutrición de los no pobres y, el pertenecer a familias indígenas condiciona dos y media veces más de desnutrición (38,6 por cento) que en las no indígenas. Las madres sin educación tiene cuatro veces más hijos desnutridos (28,6 por cento) que las universitarias. La carencia de acceso directo a agua segura se asocia al doble de prevalencia de desnutrición (27,2 por cento) que en quienes sí la tienen. Durante los últimos veinte años la tendencia de la desnutrición en Ecuador ha sido descendente, sobre todo en cuanto a peso/edad y más lentamente en lo referente a talla/edad. La etapa de mayor riesgo va de los seis meses a los dos años, momento en que se compensa el peso pero se mantiene la deficiencia en talla.


Subject(s)
Child Nutrition , Child, Preschool , Ecuador/epidemiology , Infant , Nutrition Surveys , Nutritional Status , Nutrition for Vulnerable Groups
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL