Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Year range
1.
Article in Spanish, English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1177962

ABSTRACT

Introducción: La estancia hospitalaria prolongada constituye una preocupación a nivel mundial por sus efectos negativos en el sistema de salud, aumentando los costos, generando deficiencia en la accesibilidad de prestación de servicios de salud, saturación de unidades de hospitalización y urgencias y por consiguiente mayores efectos adversos como lo son las enfermedades intrahospitalarias. Objetivo: Determinar las características de los pacientes con estancia hospitalaria prolongada en el servicio de Cirugía General del HNAAA. Resultados: Se encontró una media de 15 días de hospitalización entre los pacientes con estancia prolongada. Las características más encontradas en estos pacientes fueron la demora en la realización del procedimiento quirúrgico, la no relación con un trabajador dentro del sistema de salud (74%), edad mayor a 65 (58%) , ser del sexo femenino (54%) y tener alguna neoplasia del tracto gastrointestinal (cáncer de colon: 16%, ampuloma 10%, cáncer de estómago: 8%). Conclusión: Las características encontradas en los pacientes con estancia hospitalaria prolongada más comunes fueron la demora en la realización del procedimiento quirúrgico, la demora en la respuesta a interconsultas, la no relación a un trabajador asistencial, administrativo o de limpieza en el sistema de salud, edad mayor a 65, ser del sexo femenino y tener alguna neoplasia del tracto gastrointestinal.


Introduction: Prolonged hospitalization constitutes a grave concern worldwide because its negative effects on the health system, raising their costs, generating a health service provision deficit, hospitalization and urgencies department saturation and as a result, greater adverse effects such as intrahospitalary diseases. Objective: Determine the characteristics of patients with prolonged hospital stay in the General Surgery service of the HNAAA. Results: It was found a mean of 15 days of hospitalization in long-stay patients. The characteristics most found in those patients were the delay in surgical procedures, abscense of a health system worker proximity (74%), age older than 65 years (58%) , being female (54%) and having a gastro i n t e s t i n a l n e o p l a s m ( c o l o n c a n c e r : 1 6 % , ampuloma:10%, stomach cancer: 8%). Conclusion: The most common characteristics found were the delay in surgical procedure perform, delay in interconsult answer, the absence of an inside known doctor, administrative worker or cleaning service worker, age beyond 65 years, being female and having a gastro intestinal tract cancer.

2.
Cir. rev. Soc. Cir. Perú ; 7(1): 8-13, ene.-jun. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-107280

ABSTRACT

Reportamos el primer caso en nuestro medio de reconstrucción exitosa de un segmento esofágico, usando injerto libre de intestino. Se describe la técnica de dicho procedimiento. Esta operación es considerada como la de elección para ciertos defectos esofágicos considerando las ventajas funcionales sobre los colgajos cutáneos o miocutáneos tradicionales. Se resalta la importancia de la participación de un equipo conformado por cirujanos generales y cirujanos especialistas en microcirugía. Estas consideraciones limitan la aplicación de éste método de reconstrucción a centros que tengan la infraestructura para desarrollar procedimientos microquirúrgicos


Subject(s)
Digestive System/surgery , Esophageal Diseases/surgery , Esophageal Diseases/mortality , Esophageal Diseases/pathology , Intestine, Small/surgery , Intestine, Small/transplantation , Peru , Microsurgery , Esophageal Fistula/surgery , Esophageal Fistula/complications , Esophageal Fistula/diagnosis
3.
Cir. rev. Soc. Cir. Perú ; 7(1): 14-8, ene.-jun. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-107281

ABSTRACT

Se revisaron las historias clínicas de 176 operados de tiroides en el Servicio de Cirugía General (9-B) H.N.E.R.M.I.P.S.S. entre Abril de 1976 y junio de 1986. 150 fueron mujeres y 26 varones, con una proporción Varones/mujeres de 1/5.7. La edad promedio fue 40.8 años y el tiempo de enfermedad promedio 3.8 años. Los pacientes presentaron una tumoración de la glándula tiroides cuya localización fue unilateral en casi las 2/3 partes y bilateral en el tercio restante; lo más frecuente fue el hallazgo de un tumor duro, de superficie irregular y de 2 a 4 cm. de tamaño, acompañándose de síntomas de hipertiroidismo en el 71.3 por ciento; además el 31.8 por ciento tuvo manifestaciones compresivas locales. En cuanto a los exámenes auxiliares, el 67.8 por ciento de las captaciones de 1311 fueron normales; de las 40 metabolimetrías las 3/4 partes fueron normales, del total de perfiles tiroideos el 69.4 por ciento mostró normalidad y casi el 70 por ciento de las gamagrafías demostró nódulo hipocaptador. En cuanto al diagnóstico definitivo, el 57.4 por ciento correspondió a Bocio, el 2.4 por ciento a Cáncer, y el resto a otro tipo de patología benigna. La técnica quirúrgica más usada fue la Tiroidectomía subtotal (33.5 por ciento). El 5.11 por ciento del total de pacientes presentó algún tipo de complicación


Subject(s)
Thyroid Gland/surgery , Thyroid Gland/pathology , Pathology, Surgical , Peru , Dipyrone/therapeutic use , Goiter, Endemic/diagnosis , Goiter, Endemic/therapy
4.
Cir. rev. Soc. Cir. Perú ; 4(2): 80-3, jul.-dic. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-64430

ABSTRACT

Se revisaron las historias clínicas de 149 pacientes operados de tiroides en el Servicio de Cirugía del 9B del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (IPSS), entre abril de 1976 y junio de 1986, que contaban con Gammagrafía preoperatoria. En los pacientes portadores de Cáncer tiroideo, la gammagrafía mostró nódulo hipocaptador en el 78.9% de los casos. En los pacientes con Bocio difuso, el patrón gammagráfico fue coincidente en el 90.9% de casos. En los portadores de Bocio Multinodular, sucedió lo mismo en el 75%; los portadores de Bocio Nodular coloide presentaban patrón hipocaptador en el 72.2%. Los Adenomas tuvieron Nódulos hipocaptadores en el 83.3%, mientras que los quistes y en la tiroiditis lo presentaban en el 100%


Subject(s)
Humans , Male , Female , Thyroid Diseases , Thyroid Neoplasms , Thyroid Gland , Peru , Gamma Rays
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL