Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 24(45): 11-16, dic. 2012. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-699380

ABSTRACT

Los traumatismos osteoperiodontales son lesiones que involucran tanto los tejidos dentarios como los tejidos de sostén. Constituyen una de las causas más frecuentes en la consulta de urgencia de niños y adolescentes. Las lesiones de los tejidos de sostén se dan en gran porcentaje y son: la concusión, subluxación, luxación lateral, extgrusión, intrusión y avulsión dentaria. El objetivo de este trabajo fue analizar la prevalencia de las lesiones traumáticas de los tejidos de sostén en piezas dentarias permanentes. Materiales y métodos: se estudiaron 200 pacientes de 7 a 15 años de edad con 242 traumatismos. Los casos clínicos fueron tratados bajo protocolos estandarizados y luego registrados estadísticamente. Resultados y discusión: de un total de 200 pacientes, el 69 por ciento eran masculinos y el 31 por ciento femeninos. Respecto a la edad el 64 por ciento de los traumatismos se presentaron en pacientes de 7 a 10 años y el 36 por ciento de 11 a 15 años de edad. De las 242 lesiones traumáticas estudiadas, el 51 por ciento se produjeron por accidentes en la escuela, 43 por ciento como consecuencia de la práctica de diversos deportes y un 6 por ciento correspondió a otras causas. De los 242 casos clínicos, se reconoció que el 28 por ciento corresponden a concusiones y subluxaciones. El 17 por ciento del total fueron luxaciones laterales de las cuales el 11 por ciento presentaron abombamiento de tabla y el 6 por ciento fractura de tabla. El 20 por ciento concernieron a luxaciones extrusivas y el 9 por ciento fueron luxaciones intrusivas. Por último, las avusiones dentales se prsentaron en un 30 por ciento, de éstas el 9 por ciento con ligamento periodontal vital y el 21 por ciento con ligamento periodontal no vital. Conclusiones. Los traumatismos osteoperiodontales son lesiones cada vez más frecuentes en pacientes escolares. Representan la segunda causa de pérdida de estas piezas luego de la caries dental. Es fundamental hacer hincapie en la prevención.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Female , Child , Tooth Socket/injuries , Alveolar Process/injuries , Tooth Injuries/classification , Tooth Injuries/epidemiology , Argentina , Tooth Avulsion/epidemiology , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive , Tooth Fractures/epidemiology , Data Interpretation, Statistical
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL