Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. pediatr ; 75(2): 146-152, mar.-abr. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-363760

ABSTRACT

Introducción: La neutropenia febril es la primera manifestación de una infección potencialmente letal en pacientes en quimioterapia por cáncer. Objetivo:Analizar el perfil de los episodios de neutropenia febril en pacientes menores de 15 años con diagnóstico de Leucemia Linfoblástica Aguda estudiados en Valdivia. Pacientes y método: Se analizaron 150 episodios de neutropenia febril en 47/51 menores de 15 años tratados según Protocolo de Leucemia Linfoblástica Infantil, PINDA 96 MINSAL, en el Hospital Clínico Regional de Valdivia (1996-1999). Resultados: La neutropenia fue severa: RAN < 500/mm3 en el 71,4% (107/150). Se estableció el foco de origen en el 72,6% (109/150), dado por patología respiratoria en el 53,4% (80/150). Se identificó el agente infeccioso en el 29,3% (44/150), con predominio de gram (+), seguido de gram (-) y hongos. Se determinó una infección del torrente sanguíneo en el 11,4% (17/150), de éstas el 47,1% se debió a bacilos gram (-), cocáceas gram (+) 35,3%, cándida sp 11,8%, bacilos gram (+) 5,8%. El tratamiento con Cloxacilina 100 mg/kg/día/ev + Amikacina 15 mg/kg/día/ev fue efectivo en el 66% (99/150) de los episodios. Aumentó al 94% (141/150) al agregarse Ceftriaxona 100 mg/kg/día ev. Conclusiones: Se obtuvo una adecuada identificación del foco infeccioso en pacientes neutropénicos febriles portadores de Leucemia Linfoblástica Aguda, lográndose su control con el esquema antibiótico utilizado.


Subject(s)
Humans , Child , Precursor Cell Lymphoblastic Leukemia-Lymphoma/complications , Neutropenia/etiology , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Chile , Bacterial Infections/etiology , Retrospective Studies
2.
Rev. chil. cir ; 48(3): 269-73, jun. 1996. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-175040

ABSTRACT

Se compara la frecuencia de la cirugía de la úlcera gatroduodenal en dos períodos; uno antes (1984-1987) y otro después de la introducción de los bloqueadores H2 (1990-1993). Los resultados revelan una disminución global de un 29,9 por ciento, siendo más significativa en úlceras gástricas (54,6 por ciento). Las intervenciones de urgencia disminuyeron de 44 a 28 casos a expensas de la cirugía de la úlcera duodenal. La úlcera pilórica y prepilórica (UP y UPP) a diferencia de los otros tipos de úlcera mantienen su número de intervenciones y cuando son operados de urgencia, practicándoles sólo sutura, presentan una alta incidencia de reintervenciones por nueva perforación u obstrucción (41,6 por ciento). La morbimortalidad de la cirugía de la úlcera P y PP fue similar en ambos grupos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Histamine H2 Antagonists/therapeutic use , Hospital Statistics , Peptic Ulcer/surgery , Anastomosis, Surgical/statistics & numerical data , Elective Surgical Procedures/statistics & numerical data , Emergencies , Gastrectomy/statistics & numerical data , Indicators of Morbidity and Mortality , Postoperative Complications , Reoperation/statistics & numerical data , Signs and Symptoms , Sutures/statistics & numerical data , Peptic Ulcer/drug therapy , Vagotomy, Proximal Gastric/statistics & numerical data , Jejunostomy/statistics & numerical data
3.
Cuad. cir ; 9(1): 23-6, 1995. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-207350

ABSTRACT

La aparición, en los últimos años, de nuevos fármacos (bloqueadores H2, bloqueadores de la bomba de protones) y la evolución de las técnicas quirúrgicas han reducido considerablemente el número de cirugías electivas para el tratamiento de la úlcera gastroduodenal en cifras cercanas a un 50 por ciento. El propósito de este estudio es analizar este fenómeno en nuestro hospital, para lo cual, se hace un análisis comparativo de dos grupos de pacientes operados: Grupo A entre enero de 1984 y diciembre de 1987, en que no existía el uso de bloqueadores H2 y Grupo B entre enero de 1990 y diciembre de 1993, en que si se contaba con ellos. Se analiza el número de pacientes operados, distribución por sexo y edad, ubicación de la úlcera, indicaciones quirúrgicas y técnicas empleadas. Los resultados se analizan estadísticamente con programa computacional EPIINFO6. Se detectó una reducción significativa del número de intervenciones de 151 a 106 casos (-29 por ciento). El promedio de edad fue similar en ambos grupos. La úlcera gástrica bajó de 56 a 26 casos, la úlcera duodenal de 65 a 50 casos y las úlceras pilórica y prepilórica se mantuvieron sin variación. La mortalidad operatoria en el Grupo B fue de 2.08 por ciento


Subject(s)
Humans , Gastrectomy , Peptic Ulcer/surgery , Histamine H2 Antagonists/therapeutic use
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL