Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Investig. psicol ; 17(3): 25-43, 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-675042

ABSTRACT

El Derecho a la Intimidad surge como una atribución jurídica a los niños a partir de la Convención de los Derechos de los niños (1989). La misma estipula el carácter incondicionado de dicho derecho, por concebir al niño como un sujeto activo y beneficiario de dicha atribución por el sólo hecho de serlo.Resulta de interés la indagación del derecho a la intimidad (concibiéndolo como una construcción socio-histórica) desde la perspectiva infantil: cómo conceptualizan y piensan dicha noción en relación a las prácticas y contextos en los que se desarrollan, contrastando estos datos con lo instituido desde La Convención…Y además, no sólo la indagación de la noción de derecho a la intimidad sino también en relación a categorías como lo público y lo privado.Así es que desarrollamos una indagación partiendo de las ideas infantiles en diferentes contextos o medios: desde contextos más coactivos (la escuela) hasta otros menos coactivos. En relación a estos últimos, el interés estará puesto específicamente en lo concerniente a medios virtuales (correo electrónico) por ubicar en ellos particularidades que permiten una reformulación de categorías anteriores, como así también la problematización de dimensiones como lo público, lo privado y lo íntimo.


Subject(s)
Humans , Child , Child Advocacy , Electronic Mail
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL