Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 45(3): 122-7, jul.-sept. 2000. tab, graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292223

ABSTRACT

El consumo de oxígeno (VO2) puede medirse de forma no invasiva durante la anestesia mediante un analizador de gases. Diversos estudios experimentales han demostrado que los anestésicos influyen en el consumo de oxígeno de todo el organismo: la cirugía realizada durante la anestesia general produce un incremento del consumo de oxígeno. Los objetivos de este estudio fueron: observar el comportamiento del consumo e oxígeno evaluado en forma no invasiva durante la anestesia total endovenosa y determinar cómo pueden detectarse de manera inmediata los cambios en el consumo de oxígeno, estableciendo la relación que existe entre el consumo de oxígeno y otros parámetros de profundidad anestésica. Fueron incluidos 40 pacientes en estado I-II de acuerdo a la clasificación de la American Society of Anesthesiology (ASA I-II), sometidos a anestesia total endovenosa con propofol y fentanil, ambos en régimen de infusión y cisatracurio por vía intravenosa, con una FIO2 de 68 por ciento; se comparó el consumo de oxígeno medido en forma no invasiva, la presión arterial y la frecuencia cardiaca, durante diferentes procedimientos quirúrgicos. Las alteraciones en el intercambio de gases y en las variables hemodinámicas fueron valoradas mediante análisis de varianza (ANOVA) para repetidas mediciones, considerando significativa una p < 0.05. El intercambio de gases respiratorios fue evaluado por medio del analizador de gases (DATEX-OHMEDA AS/3) durante 60 minutos. En el análisis estadístico se utilizó primero estadística descriptiva (univariada) y posteriormente estos valores fueron sometidos a estadística comparativa (bivariada) con el coeficiente de Pearson de correlación lineal. Se observó una correlación importante en las variaciones del consumo de oxígeno, de la presión arterial y de la frecuencia cardiaca que resultó estadísticamente significativa, p = 0.01 con una R2 = 0.3865. La disminución del consumo de oxígeno obtenida coincidió con la notificada en otros estudios. La monitorización no invasiva del intercambio de gases puede proveer un método adicional de vigilancia durante la anestesia y de evaluación del grado de profundidad de la anestesia.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Anesthesia, General , Blood Pressure , Oxygen Consumption/physiology , Monitoring, Intraoperative , Patients , Anesthesia, Intravenous , Hemodynamics/physiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL