Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. colomb. bioét ; 6(2)jul.-dic. 2011.
Article in French | LILACS | ID: lil-620389

ABSTRACT

Cuando se recorren los usos y las definiciones de la palabra ®bioética¼, es necesario reconocer que nos enfrentamos a una especie de ® familia ¼ en el sentido de Wittgenstein. Potter se aproxima a la ideología moderna; se preocupa por los problemas de salud humana teniendo en cuenta los ambientes sociales, culturales y naturales –ecosistémicos– globales, y en esta perspectiva, los problemas de supervivencia de la especie y de los recursos naturales así como el sentido de una justicia global son esenciales. En cambio, la bioética engelhardtiana centrada en los asuntos médicos entre personas individuales no se preocupa por estos asuntos; sus posiciones epistemológicas y éticas son de tendencia posmoderna. Entre la concepción de bioética de Potter y la mía hay numerosas similitudes, pero también diferencias profundas. Yo estoy más abierto a lo que se llama la posmodernidad, aunque percibo sus excesos y derivas. Sin duda me encuentro más cerca de Engelhardt, aunque no estoy de acuerdo con todas sus elecciones comunitarianas, neoliberales, incluso libertarianas. Así, en bioética se expresan e interactúan todas las complejidades de nuestra época, a la vez moderna, posmoderna y premoderna.


Subject(s)
Bioethics , Philosophy , Science, Technology and Society
2.
Rev. colomb. bioét ; 6(2)jul.-dic. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-620390

ABSTRACT

Cuando se recorren los usos y las definiciones de la palabra ®bioética¼, es necesario reconocer que nos enfrentamos a una especie de ®familia¼ en el sentido de Wittgenstein. Potter se aproxima a la ideología moderna; se preocupa por los problemas de salud humana teniendo en cuenta los ambientes sociales, culturales y naturales –ecosistémicos– globales, y en esta perspectiva, los problemas de supervivencia de la especie y de los recursos naturales así como el sentido de una justicia global son esenciales. En cambio, la bioética engelhardtiana centrada en los asuntos médicos entre personas individuales no se preocupa por estos asuntos; sus posiciones epistemológicas y éticas son de tendencia posmoderna. Entre la concepción de bioética de Potter y la mía hay numerosas similitudes, pero también diferencias profundas. Yo estoy más abierto a lo que se llama la posmodernidad, aunque percibo sus excesos y derivas. Sin duda me encuentro más cerca de Engelhardt, aunque no estoy de acuerdo con todas sus elecciones comunitarianas, neoliberales, incluso libertarianas. Así, en bioética se expresan e interactúan todas las complejidades de nuestra época, a la vez moderna, posmoderna y premoderna.


Subject(s)
Bioethics , Philosophy , Science, Technology and Society
3.
Rev. colomb. bioét ; 2(2)jul.- dic. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-614464

ABSTRACT

La noción de discriminación y la condena de todo tipo de discriminación provienen de un enfoque moderno de la ética: un enfoque que no ha abandonado los principios universales de igualdad, de justicia y de solidaridad. “Diversidad” es un término neutro, descriptivo e, incluso, cada vez más positivo en nuestros días en el marco de la posmodernidad que valora y estimula el multiculturalismo, el pluralismo, la biodiversidad. “¿Cómo preservar o incluso aumentar la diversidad humana sin que las diferencias coincidan con discriminaciones ni sean percibidas como tales, es decir como sinónimos de desigualdades e injusticias?”. Esta es la pregunta central de esta problemática en la bisagra de la modernidad y de la posmodernidad. La invención tecno-social es capaz de corregir o compensar las desigualdades naturales. Pero aquí hay un verdadero debate ¿Para ciertas desigualdades naturales se deben tener compensaciones de tipo social o tecnosocial externo (acondicionamiento del medio) y renunciar absolutamente a querer corregirlas tecno-físicamente (eugenesia)? Las sociedades democráticas, preocupadas por los derechos humanos, luchan contra las injusticias, las desigualdades, las discriminaciones. Al mismo tiempo, estas sociedades democráticas liberales con economía de mercado utilizan el dinero como un instrumento importante de discriminación legítima. En nuestras sociedades, el dinero se ha convertido en la fuente dominante legal de todas las discriminaciones y desigualdades sociales El interés de la obra de Engelhardt radica en el hecho de que ilustra las tres perspectivas que ayudan a marcar el debate: moderna, premoderna, posmoderna. Engelhardt es moderno en su intento de definir los principios de una bioética laica universalmente aceptable, es premoderno en la medida en que es miembro activo de la comunidad cristiana ortodoxa, es posmoderno por su aceptación de la diversidad libre de los individuos y de las colectividades. De la modernidad a la posmodernidad no debe haber ruptura: debe haber Progreso. El sentido general de este progreso parece bastante fácil de formular: es la diversidad sin discriminaciones ni exclusiones. Su realización es infinitamente más compleja: depende de la consciencia moral individual al igual que de las instituciones públicas nacionales e internacionales.


Subject(s)
Bioethics , Cultural Diversity , Eugenics , Prejudice , Socioeconomic Factors
4.
In. Schramm, Fermin Roland; Rego, Sergio; Braz, Marlene; Palácios, Marisa. Bioética, riscos e proteção. Rio de Janeiro, UFRJ;Fiocruz, 2005. p.100-132.
Monography in Portuguese | LILACS | ID: lil-430258

Subject(s)
Humanities/ethics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL