Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. anestesiol ; 29(3): 201-211, sept. 2001. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-325835

ABSTRACT

Objetivo: Se ha cuestionado si las técnicas conductivas, específicamente la espinal se asocia o no a mayor acidosis. Se pretende comparar en una población obstétrica normal, los valores ácido- base en sangre arterial del cordón de los recién nacidos postcesarea, con las diferentes técnicas anestésicas y determinar la frecuencia y el tipo de acidosis. Metodología: Se efectúo un estudio cuasiexperimental no aleatorio. 274 pacientes fueron incluidas: 109 asignadas al grupo de anestesia peridural, 109 al grupo de anestesia espinal y 56 al grupo de anestesia general. La muestra se calculo con un poder de 85 por ciento, confiabilidad 95 por ciento y RR de 2. Se determinó electrónicamente las mediciones hemodinámicas en la madre. En sangre arterial placentaria: PH, PCO2, PO2, bicarbonato y base déficit y en el recién nacido el Apgar y las complicaciones neonatales. Resultados: Se hizo análisis multivariado con regresión logística, análisis de varianza y Chi2. No se encontró asociación al evaluar los diferentes tipos de acidosis y las variables independientes, así como tampoco se encontró mayor frecuencia de acidosis con ninguna de las tres técnicas anestésicas utilizadas. Es reconocido hoy que los limites de normalidad son más bajos (PH = 7.00), lo que explicaría las diferencias con otros estudios. Conclusiones: Los resultados sugieren que ningún método anestésico es necesariamente más peligroso o seguro que otro, ni se asocia a mayor acidosis


Subject(s)
Acidosis , Anesthesia , Fetal Blood
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL