Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Main subject
Language
Year range
1.
Colomb. med ; 16(3/4): 137-42, 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-38882

ABSTRACT

Se realizó un estudio sobre la prevalencia y distribución de las filariasis entre los habitantes de la Comisaría del Guainía. Aproximadamente 25% de 604 individuos sangrados (método de Knott) tenían microfilarias; había más hombres infectados (29.7%) que mujeres (23.7%). Casi 6% tenían Mansonella (=Dipetalonema) perstans; 13%, Mansonella ozzardi; y 7%, ambas filarias. Mansonella ozzardi fue más común en hombres que en mujeres y su prevalencia aumentó con la edad en ambos sexos; se descubrió en la mayoría de los grupos étnicos, pero era más frecuente en los indios puinaves y los curripacos, y parecía estar distribuida por toda la Comisaría. La prevalencia de M. perstans fue esencialmente la misma en hombres que en mujeres y en grupos de 20 a 40 años, aunque su tendencia a aumentar con la edad no fue tan marcada como en M. ozzardi. Parece que M. perstans estaba limitada en las partes central y sur de la Comisaría, se encontró principalmente en los curripacos, y en los asentamientos situados tanto en la hoya del Río Orinoco como en la parte alta del Río Negro. Casi 9% de los colonos blancos tenían M. ozzardi y 5% M. perstans. Estos resultados indican que ambas filarias son endémicas en la Comisaría del Guainía y sugieren que el foco de M. perstans se puede extender más al interior del continente suramericano a lo largo del Río Negro y sus tributarios


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Humans , Male , Female , Filariasis/epidemiology , Colombia , Mansonella , Microfilariae
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL