Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. méd. Inst. Peru. Segur. Soc ; 7(2): 47-50, ene.-jun. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-263040

ABSTRACT

La distgrivbución del cáncer de colon es variable en su localización anatómica. El objetivo de este tgrabajo es mostrar la correlación hallada entre la distribución anatómica del cáncer de colon con la edad )al momento del diagnóstico) y el sexo de los pacientes. Se realizó un estudio retrospectivo de los casos de pa cientes con cáncer de colon en el Servicio de Cirugía V del Hospital Nacional "Guillermo Almenara Irigoyen" del IPSS, en los últimos cinco años. Se revisó los ñprotocolos operatorios y las historias clínicas, para obtener las variables. edad del paciente al momento del diagnóstico, sexo y localización anatómica de la neoplasia. Se estudiaron 27 pacientes en cinco años (1992-1997), el 52 por ciento (n=14) eran hombres y el 48 por ciento (n=13) mujeres


Subject(s)
Humans , Colonic Neoplasms/epidemiology , Colonic Neoplasms
2.
An. Fac. Med. (Perú) ; 59(1): 7-11, 1998. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227810

ABSTRACT

Objetivo: Describir la experiencia de nuestro servicio en el empleo de la pancreatoduodenectomía u operación de Whipple para el tratamiento de patologías malignas periampulares, su tiempo operatorio y la mortalidad operatoria. Material y Métodos: Se revisó la historia clínica de los pacientes sometidos a pancreatoduodenectomía durante 1994-97 en el Servicio de Cirugía V del Hospital Nacional Guillermo Almenara. Resultados: Se encontraron 9 pacientes; el 56 por ciento (n=5) eran varones y el 44 por ciento (n=4) mujeres; el promedio de edad fue 69 años. El tiempo operatorio promedio fue 270 min. (rango 360-720 min). Los diagnósticos histopatológicos fueron: 66,7 por ciento (n=6) adenocarcinoma de cabeza de páncreas; 11,1 por ciento (n=1) adenocarcinoma de la ampolla de Vater; 11,1 por ciento adenocarcinoma de tipo intersticial de duodeno; y 11,1 por ciento adenocarcinoma primario de colédoco terminal. La técnica operatoria empleada fue resección de Whipple con anastomosis pancreático yeyunal término-lateral en el 66,7 por ciento (n=6), anastomosis pancreático gástrica término-lateral en el 22,2 por ciento (n=2) y anastomosis pancreático yeyunal término-terminal con telescopaje en el 11,1 por ciento. La técnica de Whipple clásica sin conservación del píloro fue empleada en el 22,2 por ciento y la Whipple modificada con conservación de píloro en el 77,8 por ciento (n=7). En ningún caso se reoperó. El tiempo de hospitalización posoperatorio promedio fue 25 días. Mortalidad operatoria 22 por ciento a los 30 días de posoperatorio. Conclusiones: se utilizó preferentemente la operación de Whipple modificada con preservación de píloro, y en el manejo del muñon pancreático, las anastomosis al yeyuno.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adenocarcinoma , Pancreas , Pancreatectomy , Pancreaticoduodenectomy
3.
An. Fac. Med. (Perú) ; 58(2): 144-6, 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-208415

ABSTRACT

Se reporta el caso de una mujer de 37 años de edad, atendida en el Servicio de Cirugía General Nro 5 del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen - IPSS, con carcinoma metastásico en el ovario de origen extragenital: tumor de Krukenberg, con células en anillo de sello en un estroma celular derivado del estroma ovárico. La neoplasia primaria fue cáncer gástrico siendo sometida a gastrectomía total más omentectomía (Resección R II) con esófago-yeyuno anastomosis termino-lateral en Y de Roux con autosutura. A los 18 meses tuvo una nueva intervención: histerectomía abdominal total más salpingooforectomía bilateral, observandose ascitis y masa sólidas ováricas bilaterales sui generis, de gran tamaño. La sobrevida de esta paciente fue de 24 meses después de la primera intervención quirúrgica.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Carcinoma, Signet Ring Cell/diagnosis , Carcinoma, Signet Ring Cell/etiology , Carcinoma, Signet Ring Cell/physiopathology , Carcinoma, Signet Ring Cell/therapy , Krukenberg Tumor , Ovarian Neoplasms
4.
An. Fac. Med. (Perú) ; 57(3): 196-204, 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-208443

ABSTRACT

De enero de 1995 a febrero de 1996 en el Servicio de Cirugía General No 5 del Hspital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, se acordó elaborar un Protocolo de Evaluación y/o soporte nutricional de los pacientes en el pre y el post operatorio , con la finalidad de disminuir los índices de morbimortalidad. Luego de prolongadas sesiones de trabajo se llegó al consenso de proponer un protocolo para que sea aplicado y evaluado luego de su seguimiento, de tal manera que a luz de los resultados se defina su utilidad. Se definen parámetros de evaluación nutricional, pautas de manejo de la asistencia nutricional e indicaciones de nutrición enteral y parental.


Subject(s)
Clinical Protocols , Food and Nutrition Education , Nutrition Assessment , Nutritional Support/trends , Nutritional Support/statistics & numerical data , Nutrition Surveys
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL