Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. latinoam. Caribe plantas med. aromát ; 23(1): 75-110, ene. 2024. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1554145

ABSTRACT

Medicinal plants have been used by various cultures since pre - Hispanic times in Mexico. In this study, the use of medicinal plants in the old neighborhoods of Guadalajara, Jalisco, Mexico is described. 137 species, 130 genera and 68 families were recorded. 34% of the species belong to Asteraceae, Lamiaceae, Malvaceae and Fabaceae families. The neighborhoods of Mexicaltzingo and San Juan de Dios are the most related to the knowledge and use of medicinal plants, while El Santuario is the least similar to the rest. The diversity of uses of medicinal plants according to the Shannon index is high (between 3.0 and 4.92). The Use Value Index showed that Matricaria chamomilla L. was the species that obtained the highest valu e (0.28), followed by Gnaphalium americanum Mill. (0.23). The age group between 51 and 85 years old has greater knowledge about medicinal plants and their uses.


Las plantas medicinales han sido utilizadas por diversas culturas desde tiempos prehispánicos en México. En este estudio, se describe el uso de plantas medicinales en los barrios antiguos de Guadalajara, Jalisco, México. Se registraron 137 especies, 130 géneros y 68 familias. El 34% de las especies pertenece a las familias Asteraceae, Lamiaceae, Malvaceae y Fabaceae. Los barrios de Mexicaltzingo y San Juan de Dios son los más parecidos en cuanto al conocimiento y uso de pl antas medicinales, mientras que El Santuario es el menos afín al resto. La diversidad de usos de las plantas medicinales de acuerdo con el índice de Shannon es alta (entre 3.0 y 4.92). El Índice de Valor de Uso mostró que Matricaria chamomilla L. fue la es pecie que obtuvo el máximo valor (0.28), seguida de Gnaphalium americanum Mill. (0.23). El grupo de entre 51 - 85 de edad posee mayor conocimiento sobre las plantas medicinales y sus usos.


Subject(s)
Plants, Medicinal , Ethnobotany , Mexico
2.
Interciencia ; 29(8): 435-441, ago. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-399803

ABSTRACT

Se estudiaron las relaciones vegetación-entorno así como la riqueza, y diversidad A y ß en la región de El Huizache, San Luís Potosí, la cual es una zona prioritaria para la conservación de la biodiversidad en México. La ordenacion de Bray-Curtis reveló que las características del paisaje influyen de manera determinante sobre la organización de las comunidades vegetales y que éstas explican el 80 por ciento de la variación. Destacó la geología, la profundidad del suelo y la inclinación de las laderas como variables importantes, ya que correlacionaron con el eje principal. Estas variables ejercen influencia en la distribución y la abundancia de las especies mediante la existencias de los refugios geológicos, al tiempo que lo hacen de manera indirecta sobre otras variables, lo que aumenta la heterogeneidad de habitats a la escala estudiada. Se reconocieron claramente tres tipos fisonómicos de vegetación, de los cuales, el de mayor riqueza fue el matorral desértico rosetófilo y el de menor riqueza el matorral desértico micrófilo. El análisis de agrupamiento permitió reconocer un grupo de sitios que presentan ecotornos entre los tres distintos tipos de vegetación. La diversidad ß total fue de 5,14ds, lo que implica grandes cambios en la composición en la región de estudio. El valor de diversidad ß mas alto fue en el grupo detectado por la ordenación y la clasificación como ecotono (3,39ds), que significa que existe una gran heterogeneidad composicional entre los sitios que lo forman, lo que es reflejo de la heterogeneidad del paisaje


Subject(s)
Environment , Conservation of Natural Resources , Genetic Variation , Semi-Arid Zone , Ecology , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL