Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. venez. psiquiatr. neurol ; 37(76): 15-20, ene-jun. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105282

ABSTRACT

Se estudió una muestra de 100 (Ss) fármacodependientes que consultaron el Ambulatorio de San Bernardino de la Fundación José Felix Ribas para determinar las drogas utilizadas, el patrón de consumo, factores etiológicos, rasgos de personalidad y entidades psiquiátricas asociadas. Para ello se desarrolló un instrumento de 102 items. Se apareció que la mayoría fueron jóvenes varones menores de 26 años, con bajo nivel educacional, inestables laboralmente, con dificultades para mantener vínculos. La droga de inicio fue la Marihuana especialmente antes de los 16 años y las más usadas actualmente fueron en orden de frecuencia: Bazuco, Marihuana, Cocaina, Alcohol; predominando el uso mixto. Etiológicamente los factores resaltantes se ubicaron en experiencias de la infancia, fijaciones del desarrollo psicomotriz, desestructuración familiar y otros de tipo psicológico. En un 35%se hicieron otros diagnósticos concomitantes del axis I y 74%de transtornos de personalidad, especialmente antisocial, dependiente y borderline


Subject(s)
Cannabis/adverse effects , Cocaine/adverse effects , Ethanol/adverse effects , Personality Disorders , Social Problems , Substance-Related Disorders/physiopathology
2.
Arch. venez. psiquiatr. neurol ; 36(74): 9-12, ene.-jun.1990.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-97689

ABSTRACT

Los autores se proponen estudiar la relación existente entre la depresión y la ansiedad, comparando un grupo de 8 pacientes con altos niveles de depresión y ansiedad con otro grupo de 9 pacientes con bajos niveles de las mismas, a través de las Escalas de Hamilton, la respuesta a la imipramina, el Psicodiagnóstico de Rorschach, el Test de Supresión de Dexametasoma y los antecedentes personales y familiares. La respuesta a la imipramina fue significativa tanto para la depresión como para la ansiedad y de forma paralela, pero no hubo diferencias significativas entre ambos grupos. El Rorschach mostró que el primer grupo era el más patológica. El test de Supresión de la Dexametasona no arrojó resultados concluyentes. Los antecedentes mostraron importantes implicaciones etiológicas pero no diferenciaron suficientemente a ambos grupos. Se sugieren dos hipótesis que explicarían la estrecha relación entre ddepresión y ansiedad y su evolución paralela


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Anxiety , Depression/therapy , Imipramine/therapeutic use , Rorschach Test , Depression/diagnosis , Imipramine/administration & dosage
3.
Arch. venez. psiquiatr. neurol ; 35(72): 3-9, ene.-jun. 1989.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-89904

ABSTRACT

Los autores se proponen estudiar la relación entre la depresión y la ansiedad, comparando un grupo de 8 pacientes con altos niveles de depresión y ansiedad con otro grupo de 9 pacientes con bajos niveles de las mismas, a través de las Escalas de Hamilton, la respuesta a la Imipramina, el Psicodiagnóstico de Rorschach, el Test de Supresión de Dexametasona y los antecedentes personales y familiares. La respuesta a la Imipramina fue significativa tanto para depresión como para ansiedad y de forma paralela, pero no hubo diferencias significativas entre ambos grupos. El Rorschach mostró que el primer grupo era el más patológico. El Test de Supresión de la Dexametasona no arrojó resultados concluyentes. Los antecedentes mostraron importantes implicaciones etiológicas pero no diferenciaron suficientemente a ambos grupos. Se sugieren dos hipótesis que explicarían la estrecha relación entre depresión y ansiedad y su evolución paralela


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Depression/physiopathology , Anxiety , Dexamethasone/therapeutic use , Dose-Response Relationship, Drug , Imipramine/therapeutic use
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL