Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Arequipa; UNSA; nov. 1995. 83 p. ilus.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-192096

ABSTRACT

Se estudian retrospectivamente 74 historias clínicas de pacientes con traumatismo colorectal, operados en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa. Las edades fluctuaron entre 7 a 56 años, siendo más frecuente entre 10 y 29 años, la relación de hombre y mujeres fue 8:1. El 54 por ciento de los pacientes, fueron intervenidos quirúrgicamente entre las 6 horas de ocurrido el trauma, siendo el arma blanca la que ocasionó el mayor número de lesiones, seguida del arma de fuego y los traumatismos cerrados de abdomen, ocasionados por accidentes de tránsito. El diagnóstico de los pacientes se ha basado, fundamentalmente en la clínica. El tratamiento inicial consistió en el reemplazo urgente de la volemia, sangre y antibióticos cuando fue necesario. La anestesia más utilizada fue la general inhalatoria y la incisión preferida resulto la mediana. En os hallazgos operatorios, el segmento más traumatizado fue el sigmoides y el colon transverso y lesiones asociadas de intestino delgado, hígado, bazo, vejiga. La operación de elección fue la sutura primaria, cuando técnicamente es posible, la colostomía proximal descompresiva y exteriorización son usados cuando hay lesiones amplias de colon o el estado genertal del paciente es precario. El lavado y/o drenaje de la cavidad peritoneal se efectuó en el 88 por ciento de los pacientes. La cirugía colorectal de urgencia, es evidentemente séptica, de ahí que se presentó un alto porcentaje de complicaciones, siendo la infección de herida operatoria la más frecuente. En el presente estudio los factores de riesgo como edad, shock, antibióticos usados en el pre-operatorio, demora de la operación, agente etiológico, procedimiento operatorio, localización de la lesión y lesiones asociadas no influyen en las complicaciones estudiadas(p>0.05). La mortalidad fue de 10.81 por ciento, siendo la septicemis la causa de muerte más frecuente. La estadía hospitalaria fue sumamente prolongada


Subject(s)
Humans , Abdominal Injuries/pathology , Abdominal Injuries/physiopathology , Rectal Diseases/pathology , Gastroenterology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL