Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 14(4): 167-73, oct.-dic. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-231713

ABSTRACT

Se trata de la importancia de las redes sociales y de como éstas pueden influir en la vida de las personas como agentes de salud y también de patología. Se intenta relacionar los efectos de las redes sociales, políticas y económicas, en especial sobre las personas que sufren esquizofrenia. Se consideran no sólo los factores biológicos, genéticos, psicológicos, sociales y familiares, sino que además los factores socioeconómicos, políticos y técnicos para comprender mejor algunas diferencias en la prevalencia y recuperabilidad de la esquizofrenia en las diferentes partes del mundo. Se diferencian tres elementos interrelacionados que componen los esfuerzos rehabilitadores para los pacientes psiquiátricos: consenso político, consenso profesional y consenso social. Se hace una descripción de cómo se dan esos tres aspectos en Chile. Para ilustrar de manera más concreta lo que ocurre en nuestro país se describe el funcionamiento de la Comunidad Terapéutica de Peñalolén para pacientes psicóticos en sector de extrema pobreza. Se cuenta el caso de un paciente para mostrar el tipo de dificultades y carencias de las redes con que se trabaja en estos casos


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Social Support , Rehabilitation Centers , Schizophrenia, Disorganized/rehabilitation , Poverty , Family Relations , Schizophrenia, Disorganized/diagnosis , Patient Care Team , Domestic Violence
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL