Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Enfermedades respir. cir. torac ; 2(4): 132-8, oct.-dic. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-65902

ABSTRACT

Se analizan diversos parámetros antropométicos, físicos y la C.V. de 131 trabajadores varones residentes en altura (2.400-2.800 m.s.n.m.),encontrándose una C.V. significativamente mayor que la de grupos comparables obtenidas por investigadores extranjeros y la de un estudio nacional realizado en trabajadores que residen en Santiago (450 m.s.n.m.) se infiere que las normas actualmente en uso no son confiables para la evaluación de la normalidad o anormalidad de la función pulmonar de la población trabajadora chilena. Mediante análisis computacional se determinó la ecuación de regresión múltiple para la C.V., en relación con las variables independientes edad y estatura, para población masculina, trabajadora, sana y que reside a una altitud calificada como moderada. Esta fórmula es: C.V.(1)=0,0848 por talla (cm)- 0,016 por edad (años)- 8,51; que es diferente a la encontrada por Kory y cols. que es la norma de referencia en la evaluación médico-legal de las enfermedades respiratorias ocupacionales. La aplicación de esta norma puede originar considerables errores, especialmente en sujetos residentes de altura. Se postula que dentro de los factores que pueden incidir en el valor de la C.V. de trabajadores, debe considerarse la altura a la cual residen y su correspondiente presión barométrica. Esto se desprende de cuatro estudios nacionales realizados a diferentes altitudes y en los cuales la C.V. de los sujetos aumenta a medida que la presión barométrica disminuye. La C.V.F. fue mayor en los sujetos que realizaban actividad física habitual, al igual que lo que ocurre a nivel del mar, donde los deportistas tienen valores significativamente superiores a grupos comparables de la población general


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Altitude , Vital Capacity , Anthropometry , Spirometry
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL