Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
2.
Rev. venez. oncol ; 18(1): 28-37, ene.-mar. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462526

ABSTRACT

Actualmente en Venezuela el tratamiento del paciente oncológico se enfoca en la quimioterapia, radioterapia y cirugía. En algunos casos afortunados se aplican programas de intervención psicosociales, sin embargo, cuando estos se aplican no se le da ninguna importancia a la espiritualidad. El objetivo es evaluar la influencia de la espiritualidad en la evolución clínica de los pacientes oncológicos. Se hizo una revisión bibliográfica exhaustiva, buscando estudios que arrojan evidencias de que la espiritualidad es un elemento definitivo de mejoría en estos pacientes. La espiritualidad mejora la función inmune, aumenta la sobrevida, disminuye los síntomas de la enfermedad y los efectos adversos del tratamiento y mejora, la calidad de vida en el paciente oncológico. La espiritualidad favorece estilos de vida y comportamientos mas sanos, lo que se asocia a un menor riesgo de enfermedades y a una actitud diferente cuando se pierde la salud. Se justifica que sea incluida en los programas de apoyo psicosocial dirigidos a pacientes oncológicos


Subject(s)
Humans , Spiritualism , Patient Care Management , Psychoneuroimmunology , Venezuela , Medical Oncology
3.
Rev. mex. reumatol ; 12(6): 213-6, nov.-dic 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227322

ABSTRACT

Se presenta un caso clínico de una paciente del sexo femenino de 35 años de edad con pérdida brusca de la visión de ojo derecho, sin antecedentes de colangenopatías y clínicamente sana hasta el inicio de su padecimiento. La pérdida de la visión se asoció con una hemorragia en la arteria retiniana de la región temporal, con edema papilar discreto. La fluorangiografía correlacionó con el examen del fondo del ojo. Los estudios de laboratorio mostraron títulos altos de anticuerpos antifosfolípido de clase IgG. Los anticuerpos antinucleares y los estudios de inmunoespecificidad resultaron negativos, al igual que la serología para padecimientos infecciosos. La paciente recibió esteroides y aspirina y progresivamente mejoró el cuadro y los títulos de anticuerpos antifosfolípidos decrecieron después de 45 días de tratamiento. Se presenta este caso como una manifestación del síndrome de antifosfolípido primario


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Retinal Vessels/physiopathology , Antibodies, Anticardiolipin , Eye Diseases/etiology , Fluorescein Angiography , Antiphospholipid Syndrome/complications , Antiphospholipid Syndrome/diagnosis , Antiphospholipid Syndrome/physiopathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL