Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 88(5): 296-305, ene. 2020. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1346191

ABSTRACT

Resumen: OBJETIVO: Evaluar y comparar la adaptación cardiovascular materna mediante variables antropométricas y parámetros hemodinámicos con ecocardiografía Doppler en mujeres mexicanas sanas, con embarazo único. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio prospectivo, observacional, longitudinal, efectuado de enero de 2014 a enero de 2017 en mujeres que cursaban el segundo y tercer trimestres del embarazo. A los 6 meses posparto se practicaron ecosonogramas obstétricos y registros ecocardiográficos Doppler a todas las pacientes del estudio. Cada paciente fue su propio control. Se aplicó el análisis estadístico con SPSS Windows v17, ANOVA para comparar los 3 grupos, con valor significativo de p < 0.05, y correlación no paramétrica de Pearson. RESULTADOS: Se estudiaron 30 embarazadas con edad promedio de 22.5 ± 3.1 años. Las semanas de embarazo se corroboraron con ultrasonido obstétrico. En el ecocardiograma transtorácico se observaron cambios significativos entre el segundo trimestre y los 6 meses posparto: el ventrículo izquierdo en diástole (cm), 4.5 ± 2.5 vs 4.2 ± 3.3, p < 0.01. El volumen diastólico final del ventrículo izquierdo (mL) fue de 93 ± 14.8 vs 78 ± 17.8 (p < 0.05), el volumen latido (mL): 99.5 ± 15.7 vs 86 ± 11.8 (p < 0.01). Las resistencias vasculares sistémicas (dinas/seg/cm-5), 870 ± 108 vs 1262 ± 176 (p < 0.01). Del segundo al tercer trimestres y posnatal hubo incrementos en la aurícula izquierda (cm): 3.1 ± 4.6, 3.3 ± 4.4, 2.9 ± 4.3 (p < 0.001), gasto cardiaco (L/m): 6.8 ± 0.4, 7.0 ± 0.4, 4.7 ± 0.4 (p < 0.001). CONCLUSIONES: El embarazo es un estado de sobrecarga transitoria de volumen con importantes efectos orgánicos y funcionales, sobre todo en el segundo trimestre.


Abstract: OBJECTIVE: The aim of this prospective, observational and longitudinal study, was to evaluate and to compare the maternal adaptation through changes on anthropometric and Doppler echocardiographic parameters in Mexican normal pregnancy with single product. MATERIALS AND METHODS: Prospective, observational, longitudinal study, from January 2014 to January 2017. Obstetric ecosonograms and echocardiographic Doppler studies were performed on 2nd and 3rd trimester and six months postpartum. Each patient was her own control. The data were analyzed using SPSS Windows 17, ANOVA for compared the 3 groups with P value < 0.05 was considered significant, as well as a non-parametric correlation of Pearson. RESULTS: There were thirty pregnant with a mean age 22.5 ± 3.1 years-old, between 2nd and 3rd trimester, with obstetrics ultrasound were corroborated gestational age. With transthoracic echocardiography, we found significant changes between 2nd trimester and 6 month post-partum, among the main, the left ventricle (LV) in diastole (cm), 4.5 ± 2.5 versus 4.2 ± 2.3 (p < 0.01), end diastolic left ventricle volume (mL) 93 ± 14.8, vs 78 ± 17.8 (p < 0.05). Stroke volume (mL) 99.5 ± 15.7 vs 86 ± 11.8 (p < 0.01). Systemic vascular resistance (dyne/sec/cm5 ) 870 ± 108 vs 1,262 ± 176 (p < 0.001). From, 2nd and 3rd trimester and postpartum, left atrial diameter (cm), 3.1 ± 4.4, 3.3 ± 4.4, 2.9 ± 4.3 (p < 0.001). Cardiac output (L/m), 6.8 ± 0.4, 7.0 ± 0.4, 4.7 ± 0.4 (p < 0.001). CONCLUSION: Pregnancy is a transitory overload condition with important organic and functional effects mainly in the second trimester.

2.
Ginecol. obstet. Méx ; 67(9): 419-24, sept. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-258910

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo es presentar el análisis de las características encontradas en los casos de muerte materna (MM) ocurridos en el Hospital de Gineco-Obstetricia (HGO) y en el Hospital de Especialidades (HE) del Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) durante 12 años, para así tener un panorama más amplio y encaminar esfuerzos con el fin de reducir la mortalidad materna. Se revisaron los expedientes e informes del comité de muerte materna de 151 mujeres que ingresaron y fallecieron en el HGO y HE-CMNO del Instituto Mexicano del Seguro Social en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México, del 1o. de enero de 1985 al 31 de diciembre de 1996. Durante el periodo revisado la tasa de muerte materna fue de 64 x 100,000 nacimientos vivos. La causa más frecuente de mortalidad materna correspondió a toxemia gravídica, seguida por hemorragia obstétrica, embolia pulmonar obstétrica, infección y complicaciones anestésicas, con tasas x 100,000 nacidos vivos de 16, 15, 10, 8 y 4 respectivamente. El 73 por ciento fueron muertes previsibles y 23 por ciento no previsibles. A su ingreso al HGO 37 por ciento se dictaminaron como muertes evitables, 66 por ciento de las muertes fueron por causa obstétrica directa, 34 por ciento por causa indirecta. En 54 por ciento de los casos la resolución de la gestación fue por operación cesárea. La responsabilidad profesional existió en el 72 por ciento y la hospitalaria en el 23 por ciento. Se analizan los factores relacionados y proponen estrategias para disminuir la muerte materna


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Adult , Middle Aged , Maternal Mortality , Obstetrics and Gynecology Department, Hospital , Pregnancy Complications/mortality , Cause of Death , Mexico/epidemiology
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(11): 435-9, nov. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232592

ABSTRACT

Se realizó vulvuloplastía mitral percutánea con balón de Inoue en siete gestantes con estenosis mitral sever, en clase funcional III a IV de la New York Association (NYHA) que no respondieron a las medidas convencionales. Con la técnica habitual, puntaje ecocardiográfico de Wilkins de ocho a menos, excepto en una y edad gestacional promedio de 28.5 ñ 5.4 semanas. El gradiente valvular mitral midio de 19.8 ñ 6.4 mmHg, disminuyó a 3.6 ñ 2.9 mmHg (P< 0.01); y el área valvular aumentó de 0.84 ñ 0.01 a 2.2 ñ 0.06 cm2 (P<0.01), en cinco de siete pacientes (P< 0.05) hubo mínima insuficiencia mitral y no se detectó comunicación interauricular. Sólo dos tenían hipertensión pulmonar moderada y severa que disminuyeron al menos en forma leve de inmediato. La regresión de la calse funcional de NYHA fue significativa en todas. El tiempo de exposición a radiacciones al feto en promedio de siete minutos, con protección radiológica abdomino-pélvica y dos tuvieron ecocardiograma transesofágico durante la valvuloplastía. Una paciente se llevó a comisurotomía mitral abierta debido a la punción de la pared aórtica 1ue ocasionó mínimo hematoma. En dos pacientes se observó disminución transitoria de la frecuencia cardiaca fetal por hipotensión materna secundaria a la insuflación del balón de Inoue con recuperación espontánea. Todos los embarazos llegaron a término excepto uno; se resolvieron por vía vaginal en cuatro y tres cesáreas por indicación obstétrica. El peso y Apgar de los neonatos fueron satisfactorios. Consideramos que con la ausencia de mortalidad materno - fetal y neonatal los beneficios tan significativos obtenidos con leve trauma y pocas complicaciones justifican la preferencia actual del procedimiento


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Catheterization , Catheterization/instrumentation , Mitral Valve Stenosis/therapy , Pregnancy Complications, Cardiovascular/therapy
4.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(5): 196-8, mayo 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-151908

ABSTRACT

Se presenta un caso poco usual de una mujer de 36 años, multigesta, portadora de triple protésis mecánica cardiaca, anticoagulada con cumarínicos, que evolucionó en su sexta gestación sin complicaciones cardiovasculares, obteniendo un recién nacido, con peso de 1,700 g. sin malformaciones. Se discuten los problemas de manejo, seguimiento y resolución del embarazo así como los factores que influyen en un resultado óptimo para el binomio materno-fetal


Subject(s)
Pregnancy , Infant, Newborn , Adult , Humans , Female , Anticoagulants/administration & dosage , Anticoagulants/therapeutic use , Fetal Growth Retardation/diagnosis , Fetal Growth Retardation/etiology , Pregnancy Complications/surgery , Pregnancy Complications/therapy , Heart Valve Prosthesis/rehabilitation , Heart Valve Prosthesis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL