Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. anestesiol ; 35(2): 121-127, abr.-jun. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-491001

ABSTRACT

Determinar si existen diferencias en la incidencia de cefalea post-punción dural (CPPD) en relación con la posición en la cual se realiza la punción: sentada vs. decúbito lateral izquierdo (DLI). Métodos: Se diseñó un ensayo clínico controlado (ECC), doblemente cegado, utilizando dos grupos y 202 pacientes. La CPPD se evaluó siguiendo los criterios clínicos validados para este diagnóstico. El monitoreo, los medicamentos (bupivacaína 0,5 por cien, 10 mg + 25 µg de fentanil) y el tipo de aguja (25G de Q), se estandarizaron para los dos grupos. Resultados: La posición DLI fue eficaz para disminuir la incidencia de CPPD en 45 por cien reduciendo su incidencia de 28,73 por cien en posición sentada a 15,62 por cien en DLI, con un riesgo relativo de 0,54 (IC95 por cien 0,31-0,96 p= 0,0321). El modelo de predicción demostró que no sólo la posición sino la experiencia del anestesiólogo, adicionado al éxito en el primer intento también se comporta como factor protector para CPDD, con RR de 0,45 (IC 95 por cien 0,26 – 0,76), p=0,003. Conclusiones: La población obstétrica sometida a cesárea bajo anestesia subaracnoidea en posición DL presenta menor riesgo de CPPD, cuando se compara con igual técnica de anestesia realizada en posición sentada.


Subject(s)
Humans , Anesthesia, Obstetrical , Anesthesia, Conduction/instrumentation , Headache/etiology , Cesarean Section/instrumentation , Obstetrics/instrumentation , Punctures/adverse effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL