Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Rev. chil. cardiol ; 19(2): 71-4, jul.-ago. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-277856

ABSTRACT

Existe una asociación independiente entre la esclerosis fibrocálcica aórtica (EFCA) y una mayor incidencia de muerte de origen coronario. Se pretende hacer una estimación de la prevalencia EFCA y su significado cuando coexiste compromiso del anillo mitral (CAM). Se estudia una serie de 433 ecocardiogramas Doppler consecutivos, de calidad satisfactoria y evaluados por dos observadores. Se definió la EFCA como áreas de aumento de ecogenicidad y engrosamiento de los velos aórticos en ausencia de aorta bicúspide y patología reumática mitrálica; el CAM se consideró cuando se demostró ecogenicidad cálcica. Se excluyeron los casos en que la velocidad máxima anterógrada aórtica era de > igual 2,5 m/seg. Resultados: 105 casos (24 por ciento) mostraron evidencias de esta patología, 74 (70 por ciento) eran de sexo masculino, su edad media de 68,1 ñ 11 años, su vmax aórtico fue de 1,51 ñ 0,36 m/seg. En 44 casos se estudió la motilidad segmentaria de acuerdo a scorer recomendado por la ASAECO. Se dividió la casuística en G1 individuos con EFCA exclusiva y G2 con compromiso mitroaórtico. Ambos grupos no tenían diferencias significativas en edad, sexo y velocidad máxima aórtica. El scorer ecocardiográfico de motilidad segmentaria para el G1 fue de 1,0839 ñ 0,17 y para el G2 de 1,30 ñ 0,412 p< 0,05. Conclusión: la prevalencia de la EFCA con o sin CAM es similar a lo comunicado recientemente, destaca que el trastorno cuantificado (scorer) de la motilidad segmentaria, es significativamente mayor en los casos que coexisten ambas lesiones (G2), lo que hace suponer que G2 tiene una mayor asociación a cardiopatía coronaria que G1


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Calcinosis/complications , Aortic Valve Stenosis/physiopathology , Mitral Valve Stenosis/physiopathology , Sclerosis/physiopathology , Ventricular Function
2.
Rev. chil. anat ; 16(1): 95-100, 1998. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-242638

ABSTRACT

Al realizar una revisión bibliográfica sobre las estructuras anatómicas e histológica del clítoris canino, se constató una marcada discrepancia entre los autores consultados, acerca de la existencia del hueso clitoridiano. Ante esta disyuntiva, se decidió indagar sobre la existencia de la estructura en cuestión. Con tal fin se disecaron y procesaron histológicamente 23 clítoris de perras. Se efectuó una minuciosa descripción de la constitución tisular, no hallando en ningún caso tejido óseo. A pesar de ello, consideramos que el número de muestras procesadas, así como la edad de los animales estudiados, no es lo suficientemente representativo para aseverar la ausencia de esta estructura


Subject(s)
Animals , Dogs , Bone and Bones/anatomy & histology , Clitoris/anatomy & histology , Clitoris/innervation , Dogs/anatomy & histology , Histological Techniques , Osteogenesis , Penis/anatomy & histology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL