Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Invest. med. int ; 16(4): 229-34, feb. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95539

ABSTRACT

Se realizó un estudio abierto con diclorhidrato de zipeprol (5 mg/kg de peso/día), en 20 pacientes adultos con padecimientos de vías respiratorias inferiores, agudos y crónicos, ambulatorios, e la consulta externa del Instituto Nacional de Enfermedades respiratorias y que, como parte de su cuadro clínico respiratorio presentaban tos con expectoracióny disnea. El periodo de tratamiento fue de 5 días con eldiclorhidrato de zipeprol y en cada paciente se documentó el padecimiento clínica y radiológicamente auxiliados por el laboratorio y gabinete. Se efectuaron valoraciones antes, durante y después del tratamiento y se registraron en forma adicional los efectos colaterales que refirieran los pacientes. Para corroborar el efecto expectorante y la mejoría ventilatoria del padecimiento respiratorio, se efectuaron comparaciones pareadas de las lecturas de las pruebas funcionales respiratorias y de las viscosimetrías para observar si había diferencia estadísticamente significativa (p<0.05) entre la lectura del inicio del estudio y la del final del mismo. Al concluir el estuio se hizo un análisis clínico y estadístico de los resultados obtenidos en cada una de las variables, encontrando lo siguiente: la tos disminuyó en 95% de los casos, la cantidad y calidad de la expectoración mejoraron en forma notable en más de 90% de los pacientes; la disnea desapareció en 60% de los casos y se redujo considerablemente en 30%. Los estertores bronquiales también desaparecieron en 60% de los pacientes y fueron mínimos en 30% de ellos. El análisis estadístico reveló que aunque huo una disminución en el volumen y la viscosidad del esputo, la mejoría de un gran porcentaje de pacientes impidió que esto fuera significativo. Por otro lado, hubo un incremento significativo en las espirometrías (CV, VMF y FEV), lo 1u3 junto con la valoración clínica apoyó la hipótesis y el efecto expectorante del diclorhidrato de zipeprol. Por lo que se refiere a efectos secundarios, éstos no tuvieron una correlación directa con el mecanismo de acción del fármaco estudiado al ser inespecíficos, lo que proporciona al producto una excelente seguridad terapeútica


Subject(s)
Humans , Adult , Thoracic Diseases/therapy , Expectorants/therapeutic use , Respiratory Tract Diseases/therapy , Bronchi/drug effects , Bronchi/metabolism
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL