Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Inst. Nac. Hig ; 32: 37-44, 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-356259

ABSTRACT

Los derivados sanguíneos llamados también hemoderivados, son el ámbito de las especialidades farmacéuticas, los diferentes productos que pueden ser obtenidos a nivel industrial del procesamiento del plasma proveniente de los Bancos de Sangre. En consecuencia, la calidad y seguridad de un hemoderivado es directamente proporcional al fiel cumplimiento de las normativas existentes para garantizar la calidad de la materia prima empleada y la eficacia y seguridad del producto final. En este trabajo se describen los principales derivados sanguíneos, los posibles riesgos de su utilización, los agentes infecciosos que pueden estar presentes en la sangre, así como metodología de producción y los factores primordiales para el aseguramiento de la calidad y seguridad de los hemoderivados.


Subject(s)
Humans , Bacterial Infections , Blood Banks , Pollution Indicators , Prevalence , Risk , Medicine , Venezuela
3.
Rev. Inst. Nac. Hig ; 31: 26-28, 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-347049

ABSTRACT

América se perfila como el continente más promisorio en la lucha para la erradicación del sarampión. En este sentido, uno de los puntos clave es la calidad de las vacunas utilizadas. En Venezuela, la Gerencia de Control Nacional de Productos Biológicos (GCNPB) del INH "Rafael Rangel", es la encargada de verificar la calidad, seguridad y eficacia de ésta y todas las demás vacunas empleadas a nivel nacional. Uno de los ensayos más importantes en la evaluación de la calidad de la vacuna antisarampionosa, es la determinación de su potencia, para lo cual se emplean medios y cultivos celulares susceptibles. El objetivo del presente trabajo es comparar los medios y células empleadas por la GCNPB para este ensayo, con respecto a las utilizadas por el Instituto Nacional de Salud Pública y Protección Ambiental (RIVM) Bilthoven, Holanda, centro certificado por la OPS/OMS. En los resultados obtenidos no se detectaron diferencias estadísticamente significativas, al emplear células y medios de la GCNPB con respecto a las utilizadas por el RIVM, lo cual avala la calidad de los resultados emitidos, fortalece el Sistema Nacional de Vigilancia Sanitaria y apoya al Programa Nacional de Inmunización, al asegurar la calidad de las vacunas que utiliza en la lucha para la erradicación del sarampión


Subject(s)
Humans , Male , Female , Health Surveillance , Measles/prevention & control , Measles Vaccine/therapeutic use , Immunization , Public Health , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL