Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Guatemala; INCAP; sept. 2014. 35 p. ilus, tab. (ME-161).
Monography in Spanish | LILACS, LIGCSA, REPincaP | ID: biblio-1396843

ABSTRACT

La siguiente compilación ilustra aspectos importantes de la historia del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá, INCAP, en el importante campo de la formación y desarrollo de los Recursos Humanos en Alimentación y Nutrición


Subject(s)
Staff Development , Workforce , Nutritional Sciences , History
2.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 98(3): 244-50, mar. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-902

ABSTRACT

En 1981-1982 se elaboró un manual de alimentación para el trabajador comunitario de salud en América Latina. Se dio preferencia a temas de interés para los grupos que el trabajador trata a diario como por ejemplo, selección, preparación y almacenamiento de los alimentos, prevención de la desnutrición y elementos de una alimentación adecuada. Antes de su publicación en gran escala, el manual se evaluó mediante un estudio que se llevó a cabo en febrero y marzo de 1983 con el doble fin de medir los cambios en conocimientos sobre alimentación que el uso de dicho manual había producido en un grupo de promotoras de salud y de saber qué opinión le merecía al grupo. En la investigación participaron 29 promotoras de cinco comunidades rurales de los departamentos de Cundinamarca, Valle y Cauca, en Colombia. La evaluación se hizo sobre la base de una prueba de conocimientos al comenzar y finalizar el estudio y de un cuestionario sobre la utilidad del manual; ambos fueron respondidos por las promotoras. También pesaron en la evaluación las observaciones de las supervisoras sobre el grado de aceptación y utilización del manual entre las promotoras. Se observó que los promedios en la prueba de conocimientos en general aumentaron aunque las diferencias no siempre fueron significativas. La prueba señaló también los temas que debían modificarse antes de la publicación del manual. En cuando al uso del mismo los datos indican que entre 59 y 94% de las promotoras lo utilizaron en su totalidad, en tanto que entre 6 y 23% solo lo aprovecharon parcialmente. Las opiniones de las participantes fueron muy positivas, sobre todo respecto a las guías sobre diversos temas que se incluyen en el manual. Se recomienda que se compare el manual con otros materiales educativos dirigidos a un público similar


Subject(s)
Food and Nutrition Education , Handbook , Colombia , Community Health Workers
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL