Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. cir ; 58(1): 4-7, feb. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-627046

ABSTRACT

Está establecida en la literatura la utilidad de la tomografía por emisión de positrones (PET) con 18F-flúordeoxiglucosa (FDG) en la etapificación, reetapificación y seguimiento del melanoma maligno. Objetivo: Evaluar los resultados del PET FDG en melanoma maligno en nuestro centro. Material y Método: Entre febrero 2003 y julio 2004, se estudiaron 33 pacientes (edad 49±14 años, 52% sexo masculino) referidos para etapificación y reetapificación de melanoma maligno. El examen fue realizado en equipo de alta resolución Siemens Ecat Exact HR+ con dosis de 13±3 mCi de FDG y glicemias en ayunas preinyección de 96±16 mg/dL. Se adquirieron imágenes de cuerpo entero, incluyendo cabeza y extremidades inferiores. El informe se basó en el análisis visual e índice cuantitativo de captación (SUV). Se comparó con otros estudios de imágenes e histología cuando estaban disponibles y se realizó seguimiento clínico. Resultados: Nueve pacientes fueron derivados para etapificación y 24 para reetapificación. En 29 casos, la localización inicial del primario era conocida y en 4 la enfermedad se diagnosticó por la presencia de metástasis ganglionares. Respecto de la localización tumoral, 6 fueron en cabeza y cuello (2 metástasis ganglionares), 5 en coroides, 5 en tronco, 5 en extremidades superiores, 11 en extremidades inferiores y 1 en mucosa (rectal). En 13 pacientes, el PET fue positivo para presencia de actividad tumoral hipermetabólica, 7 en ubicación próxima al primario y 6 alejados de éste, correspondiendo uno de estos últimos a un segundo primario (carcinoma rectal confirmado con histología). De este grupo, en 11 pacientes se confirmó tumor: en 7 hubo confirmación histológica postcirugía y en los restantes, hubo concordancia con imágenes anatómicas y clínica (1 paciente falleció); además, el PET demostró lesiones no sospechadas por otros estudios, las que no han sido confirmadas con histología. Dos fueron falsos positivos, uno por hematoma y otro por ...


Background: The usefulness of positron emission tomography (PET) with 18F-fluorodeoxyglucose (FDG) for the staging and follow up of malignant melanoma, is well established. Aim: To assess the results of PET FDG in patients with malignant melanoma. Patients and Methods: Thirty three patients with malignant melanoma (aged 49 ± 14 years, 17 males), referred for staging and restaging, were studied. The tomography was performed using a Siemens Ecat Exat high resolution equipment. The dose of FDG was 13 ± 3 mCi and the blood glucose levels prior to injection were 96 ± 16 mg/dl. Whole body images, including the head and legs were acquired. The report was based on the visual analysis and standardized uptake value (SUV). Results: Nine patients were referred for staging and 24 for restaging. The location of the primary tumor was known in 29 cases and in four, the disease was diagnosed due to the presence of lymph node metastases. The tumor was located in the head and neck in six patients (including two lymph node metastases), in the choroid in five, in the trunk in five, in the superior limbs in five, in the inferior limbs in 11 and in the rectal mucosa in one. In 13 patients, PET was positive for the presence of hypermetabolic tumor activity. In seven, the location was near the primary tumor and in six, it was distant. In seven patients the presence of tumor was confirmed by surgery and in four, there was concordance between the anatomical imaging and clinical outcome. Two false positive images were detected, one hematoma and one due to the presence of lymph node inflammation. In 16 cases, PET was negative and in four it was not conclusive, all these patients do not have evidence of tumor in the clinical follow up. The primary location of the tumor was not identified in patients referred for lymph node metastases. Conclusions: FDG PET is useful for the staging and re staging of patients with malignant melanoma.

2.
Rev. chil. cir ; 42(2): 147-50, jun. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-87485

ABSTRACT

En 52 pacientes consecutivas portadoras de un carcinoma mamario se aprecia un 73% de positividad para la medición de receptores estrogénicos (RE) en el tumor primario. En 42 de estas pacientes se midió además receptores de progesterona (RPg) cuya positividad fue del 31%. En el grupo de pacientes premenopáusicas la positividad para los RE es de 66,6% y para los RPg 25%. En el grupo de pacientes postmenopáusicas la positividad para los RE es de 75,6% y para los RPg 33,3%. No se logró establecer una clara relación entre el porcentaje de positividad de estos marcadores y la etapa clínica, como tampoco al considerar tipo histológico y grado de diferenciación celular, aun que se insinúa una mayor positividad en etapas avanzadas. En 42 pacientes en que se midieron ambos marcadores, se apreció que la positividad de los RPg sigue la positividad de RE. Es importante la determinación de estos marcadores, por cuanto su positividad no sólo puede predecir su mejor pronóstico, sino que también nos ayudará a decidir terapias coadyuvantes


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Female , Breast Neoplasms , Receptors, Estrogen , Receptors, Progesterone
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL