Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
[Montevideo]; Uruguay. Ministerio de Salud Pública; 2009. 46 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS, BNUY, UY-BNMED | ID: lil-518918
3.
Arch. pediatr. Urug ; 75(3): 235-258, 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-448396

ABSTRACT

Se efectuó una encuesta a niños menores de cinco años, asistidos a través de los servicios de salud de Ministerio de Salud Pública. Se determinó estadísticamente el número mínimo de niños requerido según criterio basado en la estimación de una proporción. La muestra fue estratificada por áreas: interior y Montevideo, y por departamentos. Se estudiaron 7.353 niños de 0 a 5 años, provenientes de todos los departamentos del país. Se cuantificaron los problemas nutricionales existentes en los niños de la muestra a través del uso de los indicadores antropométricos peso y talla, y de los criterios peso con relación a edad, talla con relación a edad y peso con relación a talla. Se identificaron las zonas prioritarias para el país por su mayor prevalencia de problemas deficitarios. Se estudió la tendencia de los problemas nutricionales, comparando los resultados de este estudio, con datos de años anteriores, obtenidos del SISVEN (Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional) de la población asistida por el Ministerio de Salud Pública. Se demostró la validez de estudios como el presente para la vigilancia de estado nutricional en una población de alto riesgo de problemas nutricionales. Se estudió la posibilidad de uso del Índice de Masa Corporal de Quetelet, en niños de dos años y más. Se elaboraron las curvas percentilares del IMC para la población de 2 a 5 años del MSP, relevada entre 1987 y 2002 a través del SISVEN, que fueron 10.931 niñas y 10.874 varones, por sexos separados y se compararon con las Curvas del Indice de Masa Corporal de Quetelet del Center For Disease Control de los Estados Unidos de América, encontrando una correspondencia adecuada entre ambas curvas, por lo cual su uso resultaría adecuado en nuestra población. Al evaluar la prevalencia de desnutrición y obesidad en el grupo de niños de 2 a 4 años, el Indice de Masa Corporal parece ser bastante más sensible que los criterios y los puntos de corte utilizados tradicionalmente, por lo que seria im...


Subject(s)
Child, Preschool , Humans , Infant, Newborn , Infant , Nutrition Surveys , Nutritional Status , Child Nutrition Disorders , Infant Nutrition Disorders , Uruguay
5.
In. Elzaurdia, Juan Carlos; Quesada, Gustavo. Temas de salud (II): Guía de atención primaria para educadores y docentes. Montevideo, Uruguay. Ministerio de Salud Pública/UNICEF, 1995. p.31-43, ilus, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-182337
6.
In. Bustos, Raúl; Elzaurdia, Juan Carlos; Quesada, Gustavo. Temas de salud (I): guía de atención primaria para educadores y docentes. Montevideo, Uruguay. Ministerio de Salud Pública/UNICEF, 1994. p.61-74, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-182224
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL