Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Main subject
Language
Year range
1.
Folia dermatol. peru ; 9(1/2): 41-8, mar.-jun. 1998. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-289442

ABSTRACT

El presente estudio prospectivo consta de 23 casos de ofidismo hospitalizados en el Servicio de Medicina Tropical del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Dermatológicas del Hospital Nacional Cayetano Heredia, dichos pacientes fueron atendidos entre enero de 1990 y abril de 1998, de ellos el 82,6 por ciento eran varones, siendo la media de 37,7 años. Todos identificaron la serpiente agresora como "jergón de la costa" y cinco de ellos pudieron capturar al ofidio, siendo clasificado como bothrops pictus. En los primeros meses de 1988 se tuvo la mayor cantidad de pacientes internados: (ocho pacientes (34.8 por ciento). La mayoría procedieron del cono norte de Lima (61 por ciento). Un 47,8 por ciento fueron agricultores, siendo la mayor cantidad de accidentes botrópicos registrados durante las estaciones de verano y otoño (69,6 por ciento). La mayoría de los accidentes ocurrieron en el campo (47,7 por ciento), y la región más afectada fue en los miembros superiores (65,2 por ciento). El 34,8 por ciento acudió al Hospital periférico dentro de las 6 primeras horas postmordedura, habiendo recibido el 87 por ciento algún tratamiento previo a la admisión, se usó Corticoides intramuscular en un 39,1 por ciento y antibióticos en un 26 por ciento. Los síntomas predominantes fueron dolor y edema local en todos los casos. Entre los signos clínicos hallados predominó aumento de volumen local en un 95,7 por ciento, eritema 87 por ciento, equimosis 47,8 por ciento, impotencia funcional 43,5 por ciento, flictena 21,7 por ciento, necrosis leve 13 por ciento, linfoadenomegalia 8,7 por ciento y cianosis distal 4.3 por ciento. A la admisión se empleó suero antibotrópico polivalente en un 69,6 por ciento, usando la vía endovenosa en el 75 por ciento de casos y la vía intramuscular en sólo el 6,3 por ciento reportándose en un sólo caso reacción adversa. El tiempo de hospitalización fue de 1 a 10 días en el 91,3 por ciento de los pacientes. Como complicación importante se presentó un sólo caso de insuficiencia renal aguda que evolucionó favorablemente (el único paciente derivado de Lambayeque). No se reportó ningún caso fatal.


Subject(s)
Snake Bites/diagnosis , Snake Bites/epidemiology , Snake Bites/therapy , Cyanosis , Ecchymosis , Edema , Erectile Dysfunction , Erythema , Necrosis , Pain
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL