Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 25
Filter
Add filters








Year range
1.
Managua; INSS; 2006. 36 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-446167

ABSTRACT

Presenta El Manual de Autocuidado del Adulto Mayor, elaborado por el Instituto Nicaraguense de Seguridad Social, el cual contiene autocuidados sobre los problemas de salud mas frecuentes que se presentan en esta edad avanzada, como la hipertensión y la diabetes. Contiene recomendaciones útiles que ayudan a lograr manternos saludables mientras envejecemos.


Subject(s)
Aged Rights , Self Care/standards , Health of the Elderly , Health Services for the Aged , Self Concept
2.
Managua; INSS; 2003. 75 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-446196

ABSTRACT

El Instituto Nicaraguense de Seguridad Social (INSS) da a conocer a los asegurados y sus beneficiarios los beneficios y prestaciones como objeto de cobertura a las que tienen derecho. Este documento es un instrumento técnico de fácil manejo y aplicación por parte de las Empresas Medicas Previsionales y el personal de estas en la aplicación, manejo y prescripción de los medicamentos a los derecho habientes. El presente listado se complementa con el listado Oficial de Medicamentos del Seguro Social de enfermedad Maternidad, y describe las enfermedades y los medios de apoyo diagnóstico a los cuales tienen derecho los asegurados en estado de embarazo, el parto mismo y el puerperio y los hijos de éstos hasta los seis años de edad.


Subject(s)
Insurance Benefits , Insurance Coverage , Insurance, Pharmaceutical Services , Social Security
3.
Managua; INSS; 2003. 38 p. ilus, tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-408546

ABSTRACT

El documento presenta el quehacer del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, las actividades más relevantes de las diferentes áreas que conforman la Institución, destacándose las acciones de : Inscripción de nuevos trabajadores y empleadores, aumento de la población asegurada, reducción en el trámite y liquidación de las pensiones, así como el reajuste en el monto de pensiones ordinarias y victimas de guerra, incremento de las prestaciones médicas, fortalecimiento y extensión del programa de salud dirigido a los jubilados contributivos


Subject(s)
Human Activities , Nicaragua , Financing, Organized , Pensions , Social Security , Health Strategies
4.
Managua; Nicaragua. Instituto Nicaraguense de Seguridad Social; mayo 1999. 79 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-268762

ABSTRACT

El objetivo de la reforma del regimen de pensioneses lograr que las personas reciban durante la vida pasiva una remuneracion, de modo de alcanzar una determinada estabilidad en los niveles de gasto antes y despues de retirarse del mercado laborar, estamos diciendo que esto permite establecer un emcanismo de ahorro previsonal obligatorio para que las personas puedan recir ingresos una vez que salen del mercado laboral. Explica en varios capitulos el modelo del cembio a traves de la comision para la Reforma de pensiones de Nicaragua


Subject(s)
Health Care Reform , Health Systems , Nicaragua , Pensions , Social Security
5.
Managua; Nicaragua. Instituto Nicaraguense de Seguridad Social; mayo 1999. 79 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-330525

ABSTRACT

En el documento se aborda el proceso de reforma del sistema de pensiones en Nicaragua y se inició con la creación de la Comisión para la reforma de pensiones de Nicaragua (CREPEN), con el objetivo de proponer un modelo de reforma al sistema de pensiones, dicha Comisión en sus primeros estudios concluyó que, aún con la aplicación de reformas paramétricas y respetando el régimen de prima escalonada, el sistema de pensiones de invalidez, vejez y muerte administrada por el INSS, se deben de adoptar las reformas al sistema de pensiones basadas en la capitalización individual y en la administración privada de los fondos de pensiones. Además propone un marco normativo para la reforma que consiste en mantener a todos los trabajadores mayores de 45 años con el mismo nivel de beneficios para las pensiones en cursos de pagos y que se apliquen los ajustes paramétricos ( edad de retiro de 65 años; minímos de aportes: 25 tasa de cotización: 10 porciento , años para cálculos de salario base: 10 años. En conclusión esta gran reforma social que el gobierno se ha empeñado en implementar generara mayor seguridad de los beneficios, por estar basados en el ahorro, una mayor equidad de los mismo porque tendra una directa relación entre los aportes y las prestaciones obtenidas, el reconocimiento de la Propiedad de los recursos que se transforman en el Ahorro de los trabajadores; se disminuyen las presiones políticas al Estado por mejores prestaciones y privilegios, ampliando al mismo tiempo la Cobertura y la Libertad Individual de los Nicaraguenses, generando una mayor Copetencia y transparencia en los mercados, desarrollando una Cultura de Ahorro y en definitiva desarrolando el Mercado de Capitales fomentadno la inversión en instrumentos de largo plazo fundamentales para la generación de empleos y crecimiento sostenido de Nicaragua


Subject(s)
Cost Savings , Equity , Health Services Coverage , Health Services Coverage , Insurance Coverage , Pensions , Social Security
6.
Managua; Instituto Nicaraguense de Seguridad Social; feb. 1999. 228 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-380085
7.
Managua; MINSA;INSS; nov. 1998. 64 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-446247

ABSTRACT

Este Manual de Operaciones es el instrumento que regula los poderes y responsabilidades de las entidades que participan del Proyecto de Modernización del Sector Salud. Establece procedimientos y relaciones internas de sus funcionamiento y describiendo los procesos que se deben ejecutar. Este manual consta de siete capítulos. Capitulo 1: contiene los objetivos del Manual, una breve reseña del marco de política el cual origina el Proyecto. Capitulo 2: descripción de los objetivos y componentes del Proyecto, además se desarrolla el marco general de implementación del Proyecto.Capitulo 3: Comienza a describir la ejecución del proyecto, a partir de la estructura organizativa y de la organización funcional propuesta para su ejecución, también describe las responsabilidades y atribuciones de cada una de los participantes. Capitulo 4: contiene una revisión de los procedimientos generales de contratación de bienes, obras y servicios de consultoria del Proyecto de acuerdo a las Normas de la Asociación. Capitlulo 5: se desarrollan los procedimientos tecnicos administrativos asociados a la ejecución de las actividades de los componentes. También incluye los sistemas de archivos y registros que se deben utilizar para mantener la información y facilitar el monitoreo de las actividades del proyecto. Finalmente en el capitulo 6 se describen las pautas generales que serán utilizadas en los procedimientos de Auditoria, considerando las cláusulas corresponidentes del Acuerdo de Crédito y las Normas del Banco.


Subject(s)
Financial Audit , Guidelines as Topic , Handbook , Modernization of the Public Sector , Project Formulation
8.
Managua; Instituto Nicaraguense de Seguridad Social; 1998. 281 p. graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-298726

ABSTRACT

Con la publicación de esta memoria se pretende dar aconocer las experiencias que han tenido los diferentes paises de Europa y América Latina, sobre las reformas de pensiones, y contar con un material que sirva de consulta, orientación y reflexión al momento detomar decisiones sobre las reformas de pensiones quese llevan a cabo en nuestro país (Nicaragua), por otro lado se pretende ofrecer un documento que contribuya al logro de la objetividad que el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS)se ha propuesto en el marco de su pensión de Modernización y Reforma Estructurada. Esta memoria responde a las demandas expresadas por la Institución Americana de SeguridadSocial, para contar con un acervo bibliográfico que testimonie todos los efuerzos que se hacen en el hemiferio en materia de pensiones, para compartir logros y conocimientos sobre este tema


Subject(s)
Pensions/classification , Pensions/history , Social Security , Belize , Chile , Costa Rica , El Salvador , Nicaragua , Spain , Uruguay
9.
Managua; INSS; oct. 1996. 80 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-345812

ABSTRACT

El presente documento esta basado en la décima revisión de la clasificación estadística internacional de las enfermedades y problemas relacionados con la salud. Se ha elaborado con el objetivo de unificar criterios diagnósticos y hace posible una rápida evaluación de los mismos. Se incluye es este documento un listado de fármacos con nombre genérico que servirán como base para la prescripción médica, los cuales son de la cobertura del modelo de enfermedad maternidad. Así mismo se encuentran un conjunto de procedimientos y métodos de apoyo diagnóstico para completar las prestaciones de salud a las que cada asegurdo tiene derecho


Subject(s)
Basic Health Services , International Classification of Diseases , Drugs, Generic , Insurance Carriers , Pharmaceutical Preparations , Social Security , Nicaragua
10.
Managua; Nicaragua. Instituto Nicaraguense de Seguridad Social; jun. 1996. 246 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-376218
11.
Managua; Editronic; 1996. 706 p. ilus, ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-177558

ABSTRACT

Presenta los alcances y realizaciones de la Reforma del Sistema de Seguridad Social en Nicaragua, en una forma comparada con la evolución histórica de los sistemas de Seguridad Social en otros países, en especial los desarrollos y de América Latina. El contenido del libro se desglosa de la siguiente forma: La primera parte está dedicada al estudio de los sistemas de Seguridad Social existente en los países desarrollados, tales como Inglaterra, Francia, Alemania, Estados Unidos, Israel, y Suecia. A cada uno de estos paises se le dedica un capítulo. La primer parte incluye dos temas adicionales: el análisis de los sistemas de Seguridad Social de estos países desde una perspectiva comparada, y el examen de sus tendencias actuales. La segunda parte se centra en el análisis de los sistemas de Seguridad Social en paises de América Latina, incluyendo Argentina, Colombia y Uruguay. En la parte final se da relevancia a la forma del sistema de Seguridad Social chileno, dada su trascendencia y la magnitud del debate que ha suscitado. La tercera parte contempla la situación y los cambios que han sufrido los sistemas de Seguridad Social en Centroamérica. A cada país centroamericano se le ha dedicado un capítulo. La cuarta parte concierne a la presentación de la situación del Sistema de Seguridad Social en Nicaragua, su reforma y perpectivas futuras


Subject(s)
Insurance, Health , Social Security , Social Security/legislation & jurisprudence , Developing Countries , Familiar Allocations , Social Work/organization & administration
12.
Managua; INSS; 1995. 23 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-162176
14.
Managua; INSS; 1994. 36 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-162177

ABSTRACT

Aborda el nuevo modelo de cobertura a los riesgos profesionales, que al igual que los Seguros Sociales en todo el mundo, tiene como objetivo la protección del asegurado y sus beneficios, en las situaciones de indefensión económica resultante de las llamadas contigencias sociales. Estas contigencias sociales son: Enfermedad Común-Maternidad; Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales también llamadas Riesgos Profesionales; Invalidez resultante de enfermedad común; Cese de la vida laboral por edad; Muerte; Invalidez resultante de Riesgos Profesionales


Subject(s)
Insurance Benefits , Occupational Risks , Social Security
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL